Un profesor de la Universidad de Georgia (EEUU) ha desarrollado un método innovador para alargar la duración de las frutas, hortalizas y flores. El método utiliza unos microorganismos que inducen a unas enzimas a que extiendan la vida de estos productos.
Las plantas climatéricas, que son las que maduran de manera brusca, como melocotones, manzanas, plátanos y tomates, son muy sensibles a los cambios de temperatura y cuando éstos se dan, las plantas producen mayores niveles de compuestos de aviso, como el etileno, con lo que las plantas maduran rápidamente.
Las enzimas inducidas por los microorganismos de este nuevo método reducen la respuesta a los compuestos señal, con lo que la maduración se ralentiza. Este catalizador puede incluirse en las cajas de embalaje de los barcos, en los materiales de envasado o puede aplicarse en el aire dentro de los contenedores de los barcos.
El método también tiene la ventaja que permite almacenar las frutas y hortalizas a temperatura de ambiente sin necesidad de refrigeración, con el consiguiente ahorro de energía.
La Fundación de Investigación de la Universidad del Estado de Georgia tiene la patente de este invento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.