Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Herramientas para promover el derecho a la alimentación

           

Herramientas para promover el derecho a la alimentación

26/10/2009

La FAO ha publicado una «caja de herramientas metodológicas» sobre el Derecho a la Alimentación destinada a ofrecer a los países, instituciones de la sociedad civil y otras partes interesadas, una serie de instrumentos eficaces que puedan usar para reafirmar el derecho a una alimentación adecuada como uno de los derechos humanos básicos.

La iniciativa llega en un momento en que gran cantidad de países buscan la forma de incorporar el derecho a la alimentación en sus legislaciones, estrategias, normativas y programas. Estas herramientas pueden suministrar una orientación útil para responsables políticos y partes interesadas en avanzar en esta dirección.

«El derecho a la alimentación no es una utopía», señaló Barbara Ekwall, Coordinadora de la Unidad del Derecho a la Alimentación. «Puede lograrse -añadió- para todas las mujeres, hombres y niños, incluso en tiempos de crisis. Tenemos el marco legal en forma de normativas sobre derechos humanos a nivel internacional, regional y nacional. Para convertir el derecho a una alimentación adecuada en una realidad para todos, es esencial actuar a nivel de cada país. Es allí donde se pueden lograr mejoras para las víctimas del hambre».

El desarrollo, lanzamiento y distribución de la caja de herramientas metodológicas sobre el derecho a la alimentación ha sido posible gracias a la ayuda de Alemania y las contribuciones de Noruega, España y los Países Bajos.

La caja de herramientas (del inglés «toolbox», ndr) -preparada por la unidad de Derecho a la Alimentación de la FAO- es un archivador que contiene seis volúmenes diferentes con información práctica y consejos detallados sobre las formas de integrar el derecho a la alimentación en los diferentes niveles nacionales de legislación, normativas y programas. Proporciona ayuda operativa a aquellos que pretenden vigilar el derecho a una alimentación adecuada e identificar y clasificar a los grupos vulnerables víctimas del hambre y la inseguridad alimentaria.

Incluye también un gran número de recomendaciones sobre cómo planificar, ejecutar y vigilar los fondos públicos y los gastos de este sector.

Las publicaciones han sido elaboradas por expertos y profesionales con gran experiencia y conocimientos en diversos campos. Los seis volúmenes ofrecen información práctica sobre una variedad de temas importantes, entre los que figuran:

· Incluir el derecho a la alimentación en la constitución o la legislación nacional.

· Vigilar el derecho a una alimentación adecuada. Dirigido al personal técnico en las instituciones del sector público y las organizaciones de la sociedad civil responsables de la planificación y control de la seguridad alimentaria, la nutrición y la pobreza.

· Apoyar a los gobiernos, la sociedad civil y otras partes interesadas a evaluar la situación del derecho a la alimentación.

· Explorar la forma en que los presupuestos gubernamentales abordan la realización del derecho a la alimentación, ofreciendo un programa de diez pasos para construir un enfoque adecuado al derecho a la alimentación, analizando el presupuesto gubernamental y presentando propuestas.

Por último, la caja de herramientas incluye el esquema de un plan de estudios que ayudará a fortalecer la capacidad de los países a implementar el derecho a la alimentación. Puede ser utilizado por profesores, formadores y otros educadores a la hora de desarrollar cursos específicos o programas de formación sobre el derecho a la alimentación.

Caja de herramientas metodológicas sobre el derecho a la alimentación:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo