Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ señala que el viento echa a tierra el 20% de la producción de caqui que quedaba pendiente de recolectar

           

LA UNIÓ señala que el viento echa a tierra el 20% de la producción de caqui que quedaba pendiente de recolectar

26/10/2009

LA UNIÓ señala que el fuerte temporal de viento de los últimos días ha provocado la caída al suelo de más del 20% de la producción de caqui pendiente de recolectar con daños también por los efectos del rameado y los anteriores del hongo, lo que provocará un balance de campaña desastroso para los productores.

En plena campaña de recolección del caqui en las zonas productoras podría quedar en los árboles alrededor del 70% de la cosecha, aunque hay que significar que el volumen ya está muy mermado por la incidencia del hongo -Mycosphaerella Nawae-.

Los daños del viento sí están cubiertos por el actual sistema de seguros agrarios si se ha contratado esa opción y cuando supere el 10 por ciento de daños. Las pérdidas del viento se suman a las del hongo y que al contrario que en la adversidad climatológica no se dispone de cobertura.

LA UNIÓ solicitó hace unas semanas al Ministerio de Medio Rural, a través de una carta remitida a la ministra Elena Espinosa, que estableciera ayudas estatales (de minimis) para compensar las graves pérdidas que se estimaban LA UNIÓ pide que el Gobierno se acoja a una ayuda de Estado -con un máximo de 7.500 euros por agricultor afectado durante un periodo de tres años como ya se ha aplicado a otros sectores- para los afectados con alguna enfermedad en sus plantas, tal y como marca la directriz europea en lo que se refiere a este tipo de subvenciones.

Por su parte, la Conselleria de Agricultura ha anunciado ayudas por valor de 1 millón de euros para todos aquellos agricultores afectados que tengan daños superiores al 30% en sus campos. LA UNIÓ considera insuficientes las mismas y por ello reclama que se amplíen, a la vez que instan al Gobierno central “a no desentenderse del perjuicio que esta enfermedad va a provocar en la mermada renta de los productores de caqui”. LA UNIÓ indica que con la ayuda de la Conselleria de Agricultura los productores de caqui percibirían únicamente una cantidad de 0,02 €/kg, mientras sí por el contrario se optarán a las ayudas de minimis con fondos estatales la cifra podría subir hasta 0,19 €/kg como mínimo.

Entre el 50% y el 70% de la producción de caqui ya estaba afectada por el hongo con unas pérdidas en campo superiores a los 20 millones de euros, a los que hay que sumar las que se producirán en el proceso de recolección y en el de comercialización. Ahora con el viento los daños serán muy superiores pues a los efectos directos de la caída al suelo de la fruta hay que sumar los del rameado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo