Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las “cadenas” del agricultor

           

Las “cadenas” del agricultor

27/10/2009

Los datos de la importancia del sector de frutas y hortalizas en el conjunto de la agricultura en España son más que elocuentes: supone cerca del 35% de la Producción Final Agraria, con 14.316 millones de euros; representan más del 35% del valor total exportado por sector agroalimentario y más del 5% del total de exportaciones españolas y, por tanto, contribuyen a equilibrar el déficit comercial español.

Sin embargo, tras estas grandes cifras, la realidad de los agricultores del sector es bien distinta: los precios percibidos por nuestros productos en origen se mantienen en niveles de hace décadas, cuando no más bajos, como en el caso de la naranja o el pimiento en la pasada campaña, mientras los costes de producción no cesan de subir (en los últimos 5 años, se han visto incrementados un 34,3% según cifras del MARM). En resumen nuestra renta no hace más que retroceder.

Los productores de frutas y hortalizas estamos abocados a vivir únicamente del mercado y, por ello, es nuestra responsabilidad sacar la cabeza del agujero y vigilar su funcionamiento, para poder mantenernos en él. Debemos implicarnos en el funcionamiento de nuestras empresas y cooperativas y asumir un creciente papel en la comercialización de nuestras producciones.

No obstante, aún asumiendo este esfuerzo, es más que probable que con esto no sea suficiente. Las prácticas oligopolísticas de la gran distribución alimentaria impiden el normal funcionamiento del “libre mercado”. Sus demandas referentes al tipo, cantidad y características de los alimentos que ofrece al consumidor, las exigencias de precios, contratos o pagos, por ejemplo, expulsan a los agricultores y sus cooperativas de este canal de comercialización.

En este sentido, se hace imprescindible la intervención de las administraciones que deben proporcionar instrumentos legislativos claros para solucionar esta injusta situación: es necesaria una modificación urgente de la Ley de Interprofesionales y de la Ley de contratos tipo. En lugar de eso, resulta significativo, además de lamentable, que en un marco de desregulación de los mercados agroalimentarios, la Comisión Nacional de la Competencia, en lugar de defender al sector agrario de los abusos de posición dominante de la gran distribución, se haya convertido en el principal mecanismo para desmembrar y desestructurar el sector agrario, a través de diversas sanciones a interprofesionales de distintos sectores que planean ahora sobre el sector hortofrutícola. Poner en tela de juicio el papel de las interprofesionales, lugar de encuentro donde la producción y el comercio pueden establecer relaciones contractuales a largo plazo que respeten los costes de producción, supondría un nuevo y duro golpe para un sector que no dispone de medidas eficaces de gestión de crisis en su OCM y, en definitiva, que carece de instrumentos legislativos de regulación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo