Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Comisión propone medidas concretas para mejorar el funcionamiento de la cadena de abastecimiento alimentario de la UE

           

La Comisión propone medidas concretas para mejorar el funcionamiento de la cadena de abastecimiento alimentario de la UE

29/10/2009

La Comisión ha aprobado una Comunicación con la que pretende mejorar el funcionamiento de la cadena europea de abastecimiento alimentario. El reciente descalabro de los precios de las materias primas agrícolas, unido a la persistencia de los elevados precios al consumo de los alimentos, ha suscitado dudas sobre la eficiencia de este crucial sector de la economía europea. La mejora de las relaciones comerciales entre los distintos agentes de la cadena será un gran paso hacia la existencia de una cadena de abastecimiento alimentario más eficiente, logro que redundará en beneficio de todos estos agentes y de los consumidores.

« Es sumamente importante que los agentes de la cadena de abastecimiento alimentario, los consumidores y los responsables políticos aumenten la transparencia de los precios en todas las etapas de la cadena de abastecimiento. El nuevo instrumento europeo de vigilancia de los precios de los alimentos constituye un importante avance en esta dirección » , indicó Joaquín Almunia, Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios.

Por su parte, Mariann Fischer Boel, Comisaria de Agricultura y Desarrollo Rural, observó lo siguiente: « Como bien ilustra la reciente evolución del mercado de los productos lácteos, se observa con demasiada frecuencia una discordancia entre el precio que perciben los agricultores y el que pagan los consumidores en los comercios. Junto con las autoridades nacionales, redoblaremos nuestros esfuerzos por asegurar que la cadena de abastecimiento funcione de manera eficaz desde el campo hasta la mesa. Me propongo solicitar al Grupo de expertos de alto nivel sobre la leche que examinen detenidamente las conclusiones de este informe y que recomienden, en su caso, las medidas oportunas. Tenemos que garantizar a nuestros productores lecheros, tanto ahora como en el futuro, una renta digna, objetivo igualmente válido para los productores de otros sectores agrícolas » .

La Comunicación presentada hoy propone medidas concretas aplicables al nivel de los Estados miembros y de la UE para mejorar el funcionamiento de la cadena de abastecimiento alimentario en Europa.

La cadena de abastecimiento alimentario engloba importantes sectores (el sector agrícola, la industria de transformación y el sector de la distribución) que, de forma conjunta, representan más del 7 % del empleo europeo. Esos sectores repercuten de forma inmediata en todos los ciudadanos, dado que los alimentos absorben en promedio el 16 % del gasto de los hogares. El adecuado funcionamiento de la cadena de abastecimiento alimentario es esencial para ofrecer productos seguros a precios asequibles.

Desde hace algún tiempo, la evolución de los precios de los alimentos plantea dudas acerca del funcionamiento de la cadena de abastecimiento alimentario. Hasta la fecha, el pronunciado descenso de los precios de las materias primas agrícolas registrado en 2008 no se ha traducido plenamente en una disminución de los precios de producción y de consumo. Este fenómeno ha resultado particularmente conspicuo en el sector lechero a lo largo de los últimos meses.

La Comunicación detecta importantes tensiones en las relaciones contractuales entre los distintos agentes de la cadena, problema que se deriva de la diversidad de estos últimos y de sus diferencias en términos de poder de negociación. Además, pone de manifiesto la falta de transparencia de los precios en diversos eslabones de la cadena alimentaria, así como la creciente volatilidad de los precios de los productos básicos. Por último, muestra que el mercado interior de los alimentos sigue fragmentado por productos y por Estados miembros.

A fin de superar todas las dificultades descubiertas y mejorar el funcionamiento de la cadena, la Comisión propone:

Fomentar unas relaciones sostenibles y basadas en los principios del mercado entre los distintos interesados de la cadena de abastecimiento alimentario:

La Comisión colaborará con los Estados miembros para detectar con mayor eficacia toda práctica contractual desleal generada por las asimetrías en la capacidad de negociación, sensibilizar a todos los interesados acerca de este problema y facilitar la notificación de los posibles abusos.

En estrecha cooperación con las autoridades nacionales responsables de la competencia, la Comisión seguirá supervisando de cerca la evolución de las cuestiones de competencia dentro de la cadena.

Aumentar la transparencia dentro de la cadena de abastecimiento alimentario:

La Comisión ha publicado hoy una primera versión del instrumento europeo de vigilancia de los precios de los alimentos, herramienta que contribuirá a una mejor comprensión de la evolución de los precios y para la que se solicita a los Estados miembros el establecimiento de servicios de comparación de los precios al por menor de fácil acceso y en línea.

Además, la Comisión ha fijado una serie de medidas para mejorar la supervisión del mercado de productos derivados de las materias primas agrarias con el fin de contener tanto su volatilidad como la especulación.

Fomentar la integración del mercado interior de alimentos y la competitividad de todos los agentes de la cadena de abastecimiento alimentario:

La Comisión revisará determinadas normas medioambientales y ciertos regímenes de etiquetado de origen que pueden estar dificultando el comercio transfronterizo.

Además, estudiará medidas destinadas a subsanar ciertas prácticas de abastecimiento territorial limitadoras en virtud de las cuales los proveedores «obligan» a los minoristas a abastecerse localmente.

En el sector primario, concretamente, debería investigarse la manera de reforzar la posición negociadora de los agricultores –mediante, por ejemplo, la creación de organizaciones de productores– sin perjuicio de la observancia de las reglas de competencia leal. Esas medidas pueden enmarcarse en la política de desarrollo rural y en el contexto más amplio de la PAC posterior a 2013.

La Comisión presentará un informe sobre el resultado de estas propuestas a finales de 2010. Habida cuenta de que la participación de los interesados y de los Estados miembros es esencial para el éxito de estas iniciativas, propone ampliar la composición, el estatuto y el mandato del Grupo de alto nivel sobre la competitividad de la industria agroalimentaria a fin de crear un foro de debate sobre la cadena de abastecimiento alimentario.

Esta Comunicación es el resultado del trabajo de un grupo operativo interservicios presidido por los Directores Generales de las DG AGRI y ECFIN, al que contribuyeron activamente los departamentos de las Comisarias Kroes y Kuneva.

Contexto

La Comisión sigue la evolución de los precios de los alimentos como parte del ejercicio de supervisión del mercado emprendido con ocasión de la revisión del mercado único de 2007. En diciembre de 2008 publicó un informe intermedio sobre los precios de los alimentos en Europa que contenía una serie de directrices sobre las intervenciones clave en el sector.

El texto íntegro de la Comunicación puede consultarse en :

http://ec.europa.eu/economy_finance/thematic_articles/article16028_en.htm

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo