Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / AVA-ASAJA pide iniciar un gran debate en España y la UE sobre la crisis agraria como el abierto en Francia

           

AVA-ASAJA pide iniciar un gran debate en España y la UE sobre la crisis agraria como el abierto en Francia

29/10/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) exigió ayer la apertura urgente de un gran debate sobre la crisis agraria y sus posibles soluciones que deberá tener por escenario tanto España como la propia Unión Europea (UE). Francia ha sido el primer país comunitario en mover ficha ante la gravedad de la situación que atraviesa la agricultura mediante la decisión adoptada ayer por el presidente galo, Nicolas Sarkozy, de poner en marcha un plan excepcional de apoyo a los agricultores franceses por valor de 1.650 millones de euros. “Una vez más –comentó el presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado,- Francia ha vuelto a dar un ejemplo de sensibilidad hacia los problemas de su agricultura con la aprobación de un volumen muy importante de ayudas y con la apertura del debate que han iniciado en torno a la llamada ley de modernización del sector”.

Al hilo de la decisión francesa, Aguado lamentó profundamente que esa actitud no tenga la más mínima correspondencia ni encuentre eco de ninguna clase en el Gobierno español. “Mientras en Francia sus responsables políticos han reaccionado con rapidez para aliviar la crisis agraria, el Gobierno español permanece en una actitud contemplativa porque, al parecer, le resulta mucho más cómodo seguir mirando para otro lado, escurrir el bulto y tirar balones fuera como si la cosa no fuese con ellos”.

El Gobierno galo ha dado un primer paso que no sólo demuestra que es posible actuar contra los problemas del campo, sino que abre una senda que, según entiende esta organización agraria, debe ser transitada por España y el resto de países comunitarios. En este sentido Aguado afirmó que “la situación de las rentas de los agricultores se ha deteriorado de tal manera en el conjunto de Europa que en estos momentos es absolutamente imprescindible que se abra un debate serio y riguroso sobre el alcance de la crisis agraria”. Aguado añadió al respecto que “el plan extraordinario aprobado por Francia ha demostrado que la condición necesaria para la búsqueda de soluciones a los problemas es la existencia de una voluntad política previa, precisamente esa voluntad política que tanto echamos a faltar en España y que nos ha abocado a convocar un gran paro general en el campo español los días 20 y 21 de noviembre”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo