La normativa actual no permite la quema de residuos a partir de las 14 horas y no pueden realizarse ni sábados, domingos ni días festivos, por lo que la asociación agraria ha recogido firmas para pedir a Medio Ambiente más facilidades
Málaga, 29 de octubre de 2009. Más de un millar de agricultores de la Serranía de Ronda ha mostrado un apoyo rotundo a la propuesta de ASAJA Málaga para que se puedan quemar los residuos de la castaña los fines de semana. La asociación agraria ha solicitado a la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente que se amplíen los días y los horarios hábiles para la realización de las quemas procedentes del cultivo de la castaña en el Valle del Genal. Y es que, el cultivo de este fruto típico del otoño es uno de los principales motores de la economía de estos pueblos. Sin embargo, la quema de residuos forestales -restos de poda y de cosecha, principalmente- trae de cabeza a los agricultores.
Antes de presentar la propuesta ante la Delegación de Medio Ambiente, ASAJA Málaga mantuvo contactos previos con los ayuntamientos de las localidades implicadas con el fin de que arropasen la propuesta y solucionar así el problema cuanto antes. De este modo, en el consistorio de cada localidad se ha expuesto la propuesta y se ha dado la posibilidad a los ciudadanos de que mostraran su apoyo mediante la firma del documento. Y más de mil personas han dejado su rúbrica en los consistorios de Igualeja, Cartajima, Parauta, Júzcar, Algatocín, Benadalid, Benarrabá, Jubrique, Genalguacil, Faraján y Alpandeire.
ASAJA Málaga agradece así a once de los trece pueblos que forman el Valle del Genal su apoyo decidido a favor de una medida que, de aprobarse, redundará en un claro beneficio para los agricultores.
La normativa, alejada de la realidad
La normativa actualmente en vigor establece que “la ejecución de la quema deberá comenzar después de la salida del sol y quedar concluida antes de las catorce horas y no podrá realizarse los sábados, domingos ni días festivos”.
Pero esta normativa no contempla la realidad de un cultivo que es fundamentalmente familiar y cuyas labores de mantenimiento las realizan los propietarios en su tiempo libre. Es decir, resulta harto complicado quemar de nueve a dos, de lunes a viernes, ya que es el horario de trabajo de la mayoría de las personas. “Si la normativa no cambia, los propietarios de estas pequeñas explotaciones se ven obligados a contratar mano de obra externa y la rentabilidad del cultivo no lo permite.
Además, la franja horaria habilitada para la quema es insuficiente, pues algunos residuos, como la hoja, que se encuentra mojada y sombreada, no se puede quemar hasta la una o las dos de la tarde”, explica Jose Carlos Ruiz, técnico de ASAJA Málaga.
Por esta razón, ASAJA Málaga considera que se deben habilitar los sábados, domingos y festivos y ampliar el horario de la quema hasta las seis de la tarde.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.