Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Jornada “¿Qué desayunan los españoles? Un buen desayuno para un gran día”

           

Jornada “¿Qué desayunan los españoles? Un buen desayuno para un gran día”

02/11/2009

INTERPORC participó en la Jornada «¿Qué desayunan los españoles? Un buen desayuno para un gran día» inaugurada el pasado día 27 de Octubre por la Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal. En el evento, organizado por el MARM y la Escuela de Hostelería de Madrid, tuvo como propósito la presentación del estudio sobre los hábitos de consumo de los españoles en el desayuno y potenciar su hábito de forma saludable, mediante una dieta rica y equilibrada a base de los variados productos que disponemos en el mercado.

INTERPORC donó a la Organización de la Jornada varios productos típicos de su sector, es decir productos derivados del cerdo de capa blanca. La Escuela de Hostelería haciendo gala de su buen saber hacer elaboró los productos en atractivos y sabrosos platos, basado en una dieta equilibrada, para dar color y vitalidad a una de las ingestas más importantes del día: El desayuno.

Según estos resultados del Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, los productos que más se consumen, varían según se desayune en el hogar o en algún establecimiento público. En el primer caso, los españoles prefieren leche con café, pan, aceite de oliva, frutas, galletas, zumos, mermeladas, cereales y mantequilla, aunque el 77,8 por ciento de los encuestados sólo consumen dos o tres de ellos.

Cuando el consumidor sale fuera a desayunar las bebidas favoritas son el café, el chocolate y los zumos, y entre los sólidos destacan aquellos con base de pan, bollería, jamón y embutidos, reduciéndose el consumo de bollería y chocolate según aumenta la edad.

INTERPORC piensa que el cerdo de capa blanca es una los productos más presentes en los desayunos de los españoles ( sobre todo de los desayunos realizados fuera del hogar) y por ello cree que es importante seguir apostando por la difusión de sus productos y en la creatividad de presentación de los mismos.

Los estilos de vida actuales y la sensación de falta de tiempo han originado cambios en el patrón de distribución de comidas, y han contribuido a la realización de desayunos incorrectos, disminuyendo el número de alimentos consumidos e incluso omitiendo el desayuno. Para mantener la salud necesitamos consumir energía y diversos nutrientes que se encuentran almacenados heterogéneamente en los alimentos. Por ello, la dieta y por tanto el desayuno deben ser variados, además no desayunar siempre lo mismo contribuirá a evitar la monotonía y a disfrutar más de este momento del día. Un desayuno correcto debe incluir al menos alimentos de cuatro grupos distintos.

Podemos aprovechar para consumir productos que deben estar presentes de forma diaria en la dieta como lácteos, frutas, carne o cereales. La inclusión de leche o derivados lácteos en el desayuno proporcionará a la dieta total proteínas de buena calidad, calcio, vitaminas del grupo B y vitamina A; la carne proporciona proteína, las frutas ayudarán a cubrir las recomendaciones de minerales, vitaminas hidrosolubles y fibra y los cereales aportarán hidratos de carbono complejos además de vitaminas y minerales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo