Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La cosecha de castañas concluye en Málaga con una producción del 60% y un fruto de buena calidad

           

La cosecha de castañas concluye en Málaga con una producción del 60% y un fruto de buena calidad

02/11/2009

La cosecha de castañas en el Valle del Genal y la Sierra de Las Nieves, en la provincia de Málaga, ha finalizado con unos 3 millones de kilos recogidos, lo que supone alrededor del 60% del potencial productivo. Según datos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, el precio medio del granel de castañas en almacenes privados se ha situado en torno a 1€/Kg. para el agricultor, a pesar de que en los primeros días de campaña hubo algunos miles de kilos que alcanzaron un precio más elevado.

Esta organización agraria denuncia una vez más la gran diferencia de precios existente entre lo que percibe el agricultor y lo que paga el consumidor, a lo que hay que sumarle que los costes de producción de este cultivo son elevados, debido a las pendientes en las que se desarrolla la actividad. Los castañeros de Málaga estiman que su labor sería mínimamente rentable a partir de 1´50 €/kg.

Además, COAG recuerda que, al igual que en el año 2006, las consecuencias del cambio climático han repercutido en la cosecha de castañas. La falta de lluvias en primavera y las altas temperaturas en otoño han hecho que la recogida se adelantase 15 días. Según Francisco Boza, responsable del sector de la castaña de COAG Andalucía y vicepresidente de la Cooperativa de 2º grado Valle del Genal (la más representativa del sector), este fenómeno provoca que las castañas caigan del árbol todas a la vez y que el fruto, aunque es de buena calidad, presente signos de deshidratación.

Por este motivo, los castañeros consideran que desde la Administración se deben poner en marcha todas las medidas posibles para frenar el cambio climático, ya que se trata de un sector que sufre especialmente sus consecuencias.

Con respecto a otra zona productora de castaña en Andalucía, las sierras de Aracena y Aroche, en la provincia de Huelva, la campaña se encuentra en pleno desarrollo, por lo que aún es pronto para dar estimaciones de cosecha, aunque sí se puede decir que muy probablemente también se vea reducida por las inusualmente altas temperaturas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo