La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha señalado, en el Senado, que los pagos realizados con cargo a los fondos agrícolas FEAGA y FEADER ascendieron a 7.432 millones de euros durante el ejercicio financiero 2009, comprendido entre el 16 de octubre de año pasado hasta el 15 de octubre del actual, lo que supone 517 millones de euros más que el ejercicio anterior y un incremento del 7,8 por ciento.
La Ministra ha resaltado la importancia de la PAC para el sector agrario, por mediación de sus dos fondos europeos agrícolas, el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), que constituyen una importante fuente ingresos para los agricultores españoles y un apoyo económico a las rentas del sector, que además favorece la integración del mismo en un mercado cada vez más globalizado.
En lo que respecta al FEAGA, Elena Espinosa ha indicado que los gastos ascendieron a 6.224 millones de euros, lo que supone 285 más que el año anterior. Una parte importante de ellos corresponden a las ayudas directas de la PAC (4.963 millones), que inyectan liquidez en la cuenta de resultados de las explotaciones agrarias españolas. El incremento del gasto, ha señalado también, se debe principalmente a los pagos en el sector del vino, el Programa de reestructuración y diversificación del azúcar y una mayor ejecución en los pagos del Régimen de Pago Único.
Por otro lado, en el caso del FEADER, la Ministra ha destacado que los gastos realizados, considerando la cofinanciación nacional (el MARM y las Comunidades Autónomas), ascendieron a 1.209 millones de euros, lo que supone 232 millones de euros más que durante el ejercicio anterior.
La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino también ha subrayado que la puesta en marcha del 70 por ciento del pago anticipado de las ayudas para esta campaña ha facilitado el ingreso de más de 2.150 millones de euros en la segunda quincena de octubre.
Según Elena Espinosa la transparencia y la mejora continúa de los procedimientos de trabajo y cooperación de todos los Organismos Pagadores de la AGE y de las distintas Comunidades Autónomas permite realizar los pagos de casi un millón de agricultores en periodos de tiempo cada vez menores, sin que por ello se descuiden las necesarias y adecuadas tareas de control.
Finalmente la Ministra ha señalado que España recibe el 13,4 por ciento del conjunto de ambos fondos, siendo el segundo perceptor, después de Francia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.