El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas da por concluida oficialmente la campaña de vendimia 2009, en la que se han recogido un total de 23.624.086 kilos de uva. Una cifra que supone el mayor volumen recogido en los últimos tres años, con un crecimiento del 18,72% con respecto a la campaña anterior y del 26,1% con respecto a 2007.
Una cosecha que, además, se caracteriza por su calidad, por lo que los técnicos de Rías Baixas tienen muy buenas impresiones de cara al vino nuevo, sobre todo después de comprobar lo bien que se están desarrollando las fermentaciones. El jefe del departamento técnico, Agustín Lago, explica que “los primeros datos analíticos hablan de un ligero aumento en graduación pero, sobre todo, de una menor acidez, con bajadas de más de un punto sobre la campaña pasada tanto en acidez total en tartárico como en los niveles de ácido málico”. En este sentido, el departamento técnico confirma que “los primeros mostos organolépticamente parecen más aromáticos y complejos, así como más equilibrados que la campaña pasada”.
Estos grandes resultados son fruto de que el estado sanitario de la uva en la entrada a bodega ha sido excelente. Las altas temperaturas registradas en el mes de septiembre permitieron que los 6.556 viticultores participantes en la vendimia 2009 hayan podido esperar lo suficiente para que la uva alcanzase graduaciones y niveles de acidez óptimos, además de permitir unos magníficos ritmos de vendimia. Una campaña que se extendió a lo largo de 39 días, concretamente entre el 4 de septiembre y el 13 de octubre.
La vendimia transcurrió de forma selectiva, ordenada y profesional, debido al buen tiempo reinante durante toda la campaña, lo que permitió a los viticultores “vendimiar de forma selectiva, tranquila, buscando alcanzar la maduración óptima de cada parcela”, apuntan desde el departamento técnico. De esta manera, los viticultores pudieron esperar el tiempo necesario hasta que la situación del viñedo fuese la idónea, tanto desde el punto de vista vegetativo como sanitario. Como consecuencia, el rendimiento de producción por hectárea ha sido de 6.388 kilos.
Datos por variedades
Con respecto a las variedades, la albariño continúa siendo la de mayor producción, con 22.482.462 kilos de uva, lo que representa el 95,17% de toda la producción. Le siguen la treixadura y la loureira, en variedades blancas; mientras que en el caso de las tintas este año se han recogido 248.332 kilos, un 65% más que en 2008. Por subzonas, la mayor cantidad de uva vinificada se ha registrado un año más en el Salnés, con 14.736.425 kilos, seguido por Condado (5.196.576 kilos) y O Rosal (3.326.376 kilos).
Esta campaña en la Denominación de Origen Rías Baixas se rigió por el nuevo reglamento del Consejo Regulador, que fue aprobado por unanimidad hace tan sólo unos meses. Dicho documento incluye una serie de modificaciones que lo adaptan al marco legislativo actual (principalmente a la OCM del Vino, a la Ley de la Viña y el Vino y a la Ley Gallega de Promoción y de Defensa de la Calidad Agroalimentaria).
El nuevo reglamento recoge los rendimientos máximos para los viñedos inscritos en esta Denominación de Origen. En el caso de la variedad albariño, la producción máxima admitida por hectárea es de 12.000 kilogramos. En el caso de las demás variedades, el rendimiento asciende a 12.500 kilos, mientras que en las tintas el máximo está en 10.000 kilos.
Este Consejo Regulador destaca la profesionalización del trabajo, tanto de viticultores como de bodegueros, cada vez más concienciados en la necesidad de aplicar el reglamento –en base a controles, rendimientos…-, primando siempre la calidad de la materia prima: “porque el futuro de los vinos de Rías Baixas pasa por defender el origen y tipicidad de estos vinos, potenciando su calidad. Estos aspectos nos permitirán continuar recogiendo reconocimientos en todo tipo de certámenes y recibir los elogios de los expertos más influyentes del mundo del vino”, explica el presidente del Consejo Regulador, José Ramón Meiriño.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.