En el Reino Unido es frecuentemente la producción de cerdos de capa blanca en extensivo. Sin embargo, la sectorial de porcino británica avanza que este sistema puede verse seriamente en peligro de extinción con la aplicación de las nuevas normas sobre Zonas Vulnerables de Nitrato. La normativa en vigor establece qye para las explotaciones que se encuentren en zonas vulnerables de nitrógeno, la cantidad total de nitrógeno en las deyecciones de los cerdos no puede exceder 170 kg de N por hectárea y año en la explotación.
Hasta ahora, este límite de 170 kg/ha era una media de lo aplicado en el conjunto de la explotación, considerando el total de terreno de la misma, con lo que se podía compensar una unidad de producción con otra. Sin embargo, con las nuevas normas, ahora tiene que aplicarse este límite de manera individual, en cada unidad de producción, sin ser posible la compensación. Por tanto, si una unidad de producción no cumple tiene que reducir animales o aumentar superficie, aunque la explotación cuente con otra unidad de producción que se quede por debajo del límite.
En consecuencia, una cerda de 66 kg o más de peso con una camada de hasta 7 kg depositará entre 16 a 18 kg de nitrógenos al año, dependiendo de la dieta, Para cumplir con el límite de unidad de producción, el ganadero no podría tener más de 10 animales por ha.
En el caso de cerdos destetados de hasta 31 kg, el número máximo de animales por ha sería de 40, en el caso de cebo, no más de 22 animales/ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.