Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Fundación Semana Verde crea la Central Agropecuaria de Galicia como una evolución de la Lonja, con imagen actualizada y nueva normativa que redundará en la mejora de servicios

           

La Fundación Semana Verde crea la Central Agropecuaria de Galicia como una evolución de la Lonja, con imagen actualizada y nueva normativa que redundará en la mejora de servicios

13/11/2009

La Lonja Agropecuaria de Galicia, de gran prestigio entre los ganaderos desde que en 1981 se había creado para dar salida a los productos agropecuarios y adecuar las formas de comercialización a las incipientes mejoras en las explotaciones, se convierte en la Central Agropecuaria de Galicia, La cual se plantea desde la Fundación Semana Verde de Galicia como una evolución necesaria para seguir mejorando los procesos comercializadores en el sector agroganadero.

Esta renovación responde, por una parte, a un cambio en su imagen, más actualizada y moderna, y en su denominación, más adecuada a las actividades que se desarrollan en su marco, en el que además de la subasta de vacuno y las mesas de precios también se gestiona el Observatorio de Precios de Galicia. En este último se centralizan las cotizaciones gallegas de porcino, avícola, cunícola y de la ternera gallega, sirviendo de referencia para toda la Comunidad y resto del Estado.

Por otra parte, los cambios en la Central Agropecuaria de Galicia responden a la aplicación de una nueva normativa en la subasta de ganado vacuno que redundará en su mejor funcionamiento y, por lo tanto, en la mejora de los servicios que se están prestando a los ganaderos.

Todo este proceso, que se dio a conocer este martes a los operadores del mercado de ganado, comenzará a implementarse a partir del próximo martes 17 de noviembre.

Un nuevo reglamento que busca transparencia y eficacia

El establecimiento de una normativa actualizada responde al objetivo por parte de la Fundación Semana Verde de Galicia de mejorar el servicio ofrecido a los operadores que acuden cada martes a la subasta de vacuno, buscando un funcionamiento totalmente transparente y eficaz. Para ello, una de las principales modificaciones responde a la creación de una Comisión General de la Central Agropecuaria de Galicia (formada por representantes de la Fundación, entidad gestora, y de los sectores participantes en la Central) y un Comité de la Subasta de Vacuno (compuesto por representantes de los compradores y vendedores/productores y de la Fundación, con el fin de hacerle a ésta propuestas de mejoras técnicas y de adaptación a las necesidades del mercado).

Asimismo, en este nuevo reglamento se establece que la organización ponga a disposición de los operadores modelos normalizados de partes de incidentes y un buzón de sugerencias, con el fin de que los usuarios tengan una interlocución directa con la entidad gestora de la Central.

Por otra parte, en el nuevo reglamento se contempla el abono de unas módicas tasas relativas tanto a los animales que entran en subasta como a los de mercado libre (por los que no se puja). Éstas son menores que las que se aplican desde hace tiempo en otros mercados solo por la recepción del ganado, y responden a la necesidad de cubrir los elevados costos que supone el despliegue de medios técnicos y humanos que realiza la Fundación en cada subasta, y garantizar así un correcto funcionamiento.

El establecimiento de estas tasas se plantea de manera que ya están deducidas en el precio final que se “canta” en la subasta, es decir, lo que conoce el ganadero/productor para decidir sí vende o no el animal. Así, las tasas serán descontadas del valor de las subastas de los compradores sin tener que hacer ningún pago.

Con el objetivo de dar a conocer estos cambios, desde la Fundación Semana Verde de Galicia se distribuyeron este martes folletos informativos entre los operadores que acudieron a la subasta de vacuno y los asistentes a las mesas de precios. Asimismo, también se comenzarán a realizar en esta semana envíos a cooperativas, oficinas de extensión agraria y otras entidades y organismos agroganaderos.

Por otra parte, dentro de la creación de la Central Agropecuaria de Galicia está previsto realizar algunas mejoras estructurales, entre ellas algunas reformas en las naves empleadas en la subasta de vacuno, como es el rayado del suelo para evitar que los animales resbalen.

La única subasta informatizada de Europa

La subasta de ganado vacuno de la Central Agropecuaria de Galicia es la única subasta informatizada de ganado de Europa, lo que significa que sólo este mercado cuenta con un modelo de comercialización basado en el sistema de subasta pública que excluye al intermediario, evitando así el regateo y la tensión comercial, y permitiendo que ambas partes establezcan sus condiciones económicas para que las transacciones se lleven a cabo de manera transparente.

Para garantizar el buen funcionamiento de este sistema pionero, todos los martes trabajan cerca de treinta personas en distintos puestos. Nueve empleados de la Fundación realizan tareas administrativas en las oficinas de la subasta, introduciendo documentación, informatizando los precios de las puja y facturando. Por otra parte diez operarios llevan a cabo a crotalización y manejo de animales, mientras que seis veterinarios realizan el control sanitario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo