Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / ASAJA sigue reclamando la instauración de un gasóleo profesional para el secto agrario

           

ASAJA sigue reclamando la instauración de un gasóleo profesional para el secto agrario

16/11/2009

ASAJA considera positiva la enmienda aprobada en el Pleno del Congreso a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos por la que se da carácter indefinido a la devolución del Impuesto de Hidrocarburos del gasóleo, pese a ello insistimos en instauración del gasóleo profesional así como en la rebaja impositiva del resto de insumos agrarios. Igualmente, valoramos la aprobación por parte del Congreso de la exención de tributación con vigencia indefinida de las ayudas de la PAC que tienen que ver con el cese de actividad, tanto en su vertiente de abandono de cultivo como en la de arranque de plantaciones.

Con la enmienda aprobada se da carácter indefinido a la devolución del Impuesto de Hidrocarburos del gasóleo agrícola desde el 1 de enero de 2010 que, a partir de ahora se regula a través de un nuevo artículo 52 ter en la Ley 38/1992 de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales. El importe de las cuotas a devolver será igual al resultado de aplicar el tipo de 78,71 euros por 1.000 litros de consumo.

Desde ASAJA recibimos con satisfacción esta medida y consideramos que el hecho de que el Gobierno le otorgue este “carácter indefinido” implica consecuentemente que reconoce la necesidad que tiene el sector de contar con un gasóleo profesional, como el que tienen ya otros países de nuestro entorno y otros sectores económicos de nuestro país. ASAJA seguirá reivindicando un gasóleo profesional así como una rebaja impositiva del resto de insumos agrarios (abonos, fitosanitarios, plásticos, piensos…) con especial hincapié en la fiscalidad de las tarifas eléctricas y el marco regulatorio de suministro eléctrico de las explotaciones.

Por otra parte, el Congreso ha aprobado la exención de tributación, con vigencia indefinida de las ayudas de la PAC que tienen que ver con el cese de actividad. Esta última medida fiscal tiene una gran importancia para el sector, ya que afecta a todos aquellos agricultores y ganaderos que puedan percibir ayudas por “abandono definitivo” de cultivo o producción o por “arranque de plantaciones”. A partir de ahora, se beneficiarán de una exención de tributación , tanto en el Impuesto de Sociedades como en el impuesto sobre la renta, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2007 y con vigencia indefinida.

La principal novedad de esta medida, además de su vigencia indefinida, es la inclusión de las ayudas por “abandono definitivo del cultivo de remolacha azucarera y de la caña de azúcar”, cuyos beneficiarios estaban, hasta ahora, obligados a tributar por ellas. Con esta medida, se atiende la reivindicación de ASAJA de equiparar el tratamiento fiscal del abandono de la remolacha al que tenían otras producciones y se hace justicia al cultivo de la remolacha tan castigado por la reforma comunitaria y a unos productores que se han visto obligados a abandonar el cultivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo