La Consejería de Agricultura ha remitió el viernes a ASAJA-Sevilla el borrador del Plan de Apoyo al sector de la Aceituna de Mesa que el sector analizará con la consejera el próximo martes. El documento, elaborado por la Consejería de Agricultura a instancias de ASAJA-Sevilla, reconoce el peso que tiene la aceituna de mesa en la agricultura andaluza y su enorme importancia en la generación de empleo y da respuesta a las principales demandas planteadas por ASAJA-Sevilla para este sector.
El Plan contempla entre otras medidas, préstamos bonificados para que los agricultores puedan amortiguar los gastos soportados durante la recolección y puedan afrontar el almacenamiento del producto, y que deberán formalizarse antes del 27 de febrero de 2010; un plan de de reestructuración para la aceituna de mesa, que deberá estar finalizado antes de que comience la próxima campaña, y que se elaborará previo análisis y diagnóstico del sector y con medidas y estrategias que garanticen su futuro; así como campañas de promoción institucional similares a las que el MARM y la Junta de Andalucía financian para la promoción del aceite de oliva.
Por otra parte, en el documento se acuerda también solicitar medidas de mejora de la fiscalidad, teniendo en cuenta la reducción de la capacidad contributiva de los titulares de las explotaciones de aceituna de verdeo, así como mejoras en las obligaciones con la Seguridad Social.
Tras estudiar pormenorizadamente el documento y tras comprobar la voluntad negociadora mostrada por la consejera de Agricultura, el Comité Ejecutivo de ASAJA-Sevilla ha decidido desconvocar la manifestación que ASAJA tenía previsto celebrar el martes frente a la Casa Rosa, como continuación de la concentración-tamborrada protagonizada el pasado 22 de septiembre por más de 3.000 agricultores de la provincia de Sevilla para demandar el apoyo urgente de la Junta de Andalucía a este sector, el que más empleo genera en la provincia de Sevilla, con 3 millones de jornales.
El presidente de ASAJA-Sevilla y ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, se reunirá el martes con la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, con quien espera cerrar un acuerdo que, en la línea del borrador analizado, garantice el apoyo que los olivareros de verdeo necesitan y contemple también un apoyo adicional para las cooperativas de aceituna de mesa.
Desde ASAJA-Sevilla tenemos que recordar que los precios de la actual campaña de la aceituna de mesa han sido los peores de los últimos tres lustros y la rentabilidad del sector ha caído en picado puesto que los costes de producción son un 16,6% superiores al precio de venta de la aceituna en origen y se han incrementado en un 70% en los últimos 15 años, mientras que el precio de venta en origen se ha mantenido invariable, lo que significa que el cultivo está por debajo del umbral de rentabilidad.
Sevilla es la primera productora mundial de aceituna de mesa. El 60% de la aceituna que se procesa en España se recolecta en Sevilla, de la que se obtienen más de 250.000 toneladas de producción. Sólo la recolección de este cultivo genera 1,5 millones de jornales y aporta 300 millones de euros al PIB de Sevilla. De la aceituna de mesa viven 50.000 familias. Este sector supone la principal actividad económica en 80 de los 105 municipios con que cuenta la provincia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.