Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Las emisiones de CO2 suben un 2% a pesar de la crisis financiera

           

Las emisiones de CO2 suben un 2% a pesar de la crisis financiera

18/11/2009

El artículo publicado ayer en la versión on-line de la revista Nature Geoscience señala que el aumento de las emisiones procedentes de combustibles fósiles el pasado año se debió principalmente al uso del carbón, mientras que las emisiones derivadas del petróleo y la deforestación presentan pequeñas reducciones.

“El actual aumento de las emisiones de CO2 está estrechamente relacionado con el crecimiento del producto interior bruto (PIB)”, afirma Mike Raupach, del Commonwealth Scientific and Research Organization (CSIRO) de Australia y uno de los autores principales del artículo.

Según los hallazgos del GCP, el aumento del CO2 atmosférico fue de unos 4.000 millones de toneladas de carbono en 2008 y las concentraciones mundiales de CO2 atmosférico alcanzaron las 385 partes por millón, un 38% más de los niveles de la era preindustrial.

“Se calcula que las emisiones de CO2 procedentes de los combustibles fósiles han aumentado un 41% respecto a los niveles de 1990, con lo que las emisiones siguen estando cerca de las peores previsiones del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

El GCP opina que el aumento de las emisiones procedentes de los países en vías de desarrollo se debe en parte a la producción de artículos manufacturados que se consumen en los países desarrollados. Solamente en China, el 50% del aumento de las emisiones que se produjo entre 2002 y 2005 se atribuye al sector de la exportación del país.

“Habrá una pequeña bajada de las emisiones como consecuencia de la crisis financiera mundial, pero las emisiones antropogénicas volverán a subir cuando la economía se recupere a menos que se intensifiquen los esfuerzos mundiales por reducir las emisiones debidas a la actividad humana”, señala el artículo.

Según Pep Canadell, coautor del artículo y director ejecutivo del GCP, los resultados de la investigación también indican que el descenso del carbono natural, que es muy importante para compensar el impacto del aumento de las emisiones debidas a la actividad humana, no se ha producido a la misma velocidad que la subida de los niveles de CO2. “Como promedio, solo el 45% de las emisiones anuales permanece en la atmósfera, el 55% restante es absorbido por la tierra”, explica Canadell.

Sin embargo, el descenso del CO2 no sigue el mismo ritmo que aumento de las emisiones, puesto que la fracción de las emisiones que permanece en la atmósfera ha ido creciendo a lo largo de los últimos 50 años.

“Esto es preocupante puesto que indica lo vulnerable que es el descenso de las emisiones frente al cambio climático y hacen que los descensos naturales sean menos eficaces a la hora de ‘limpiar’ la contaminación del carbono humano”, concluye el informe.

El GCP es considerado actualmente una referencia fundamental para los gobiernos y legisladores de todo el mundo en lo relacionado con la influencia humana sobre el CO2 atmosférico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo