Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La marca blanca ya controla el 65% del mercado de aceite de oliva español

           

La marca blanca ya controla el 65% del mercado de aceite de oliva español

19/11/2009

Las marcas blancas de la distribución se han convertido en las grandes dominadoras del sector del aceite de oliva español, tanto en volumen de comercialización como en precios. Según los datos expuestos por las grandes empresas envasadoras españolas durante las “IV Jornadas Profesionales del Aceite de Oliva Español” organizadas por la Revista ALCUZA en Madrid, el 65% del total de aceites de oliva se vende ya a través de marcas blancas o de distribuidor. En el caso de los aceites de oliva refinados “intensos”, este porcentaje se eleva al 80% del total mientras que para los vírgenes extra la media se sitúa en el 50%.

Durante las Jornadas, el sector productor cooperativo y las grandes envasadoras apostaron por reforzar la internacionalización del aceite de oliva español como la única vía para dar salida a las producciones crecientes en el futuro que pueden llegar al millón y medio de toneladas anuales. Las Jornadas fueron inauguradas por Isabel Bombal, Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, quien avanzó que la próxima campaña tendrá una producción estimada de 1.150.000 toneladas “que deben ser suficientes para asegurar fluidez en el mercado y evitar vaivenes de precios difíciles de explicar”. Hay que recordar que durante este año 2009, el precio del aceite de oliva en origen ha experimentado fuertes oscilaciones en origen lo que provocó la intervención de la Unión Europea mediante el sistema de almacenamiento privado para retirar 36.000 toneladas del mercado.

En dichas Jornadas, el Director General de Industria y Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía avanzó dos importantes noticias para el sector olivarero andaluz, el más importante de España. Por un lado, la puesta en marcha de una nueva línea de financiación de 120 millones de euros para ayudar a las empresas del sector en circulante y tesorería ante la falta de liquidez de las entidades financieras. Y por otra, el envío en las próximas semanas de lo que será la futura Ley del Olivar consensuada por el sector.

El sector productor de aceite de oliva, representado por el vicepresidente del Grupo Hojiblanca, Francisco de Mora, abogó por seguir la concentración de grupos cooperativos para hacer frente con más fuerza al poder de la gran distribución.

Mientras, Gonzalo Guillén, Director General del Grupo ACESUR, aseguró que a día de hoy existe una “hipercompetencia entre las empresas envasadoras con un exceso de capacidad, teniendo en cuenta además que España es el mercado número uno del mundo para la marca blanca. Cuando ésta tiene más de un 35% de cuota de mercado, daña al sector en su conjunto”.

Por su parte, Luis Folque, Director de la División de Aceites del Grupo SOVENA, líder del mercado español de marca blanca con “Hacendado” (Mercadona) aseguró que el consumo en España de aceite de oliva no crecerá mucho en los próximos años y sí lo hará en mercados vírgenes como China o la India”.

Por último, Gaspar Vañó, el Gerente de Interóleo, primera central de ventas de aceite de oliva creada en Jaén a través de 16 cooperativas y dos envasadoras, considera que los precios pagados a los productores durante parte del año 2009 por su aceite de oliva han sido los más bajos de los últimos seis años, por lo que el sector tienen que actuar de forma coordinada para evitar situaciones similares en el 2010.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo