Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Andrés Perelló: «Europa tiene una responsabilidad ante la humanidad para frenar el cambio climático»

           

Andrés Perelló: «Europa tiene una responsabilidad ante la humanidad para frenar el cambio climático»

25/11/2009

El eurodiputado socialista español Andrés PERELLÓ lamenta que «el PP se conforme con acuerdos sectoriales para combatir el cambio climático, porque equivale a admitir el fracaso de la cumbre de Copenhague de antemano».

PERELLÓ ha pedido a la Eurocámara que mañana apruebe «con rotundidad» la resolución que compromete a la UE a abanderar la lucha contra el cambio climático en el mundo en la etapa posterior a los acuerdos de Kioto, y ha reclamado a la UE que haga el máximo esfuerzo para que en la Cumbre de Copenhague sobre Cambio Climático se cierre un acuerdo vinculante sobre emisiones y sobre financiación de políticas contra el calentamiento global.

El eurodiputado valenciano -que asistirá como delegado a la cumbre de Copenhague en dos semanas- ha reconocido las dificultades de negociar con socios que, como Estados Unidos o China, parecen haber reducido sus ambiciones. Sin embargo, frente a posiciones como la de la eurodiputada del PP Pilar del Castillo, que aboga por los acuerdos sectoriales, PERELLÓ ha respondido que «conformarnos con un acuerdo de retales, es admitir el fracaso de antemano».

En opinión del dirigente socialista, la resolución del Parlamento contiene objetivos nobles y explícitos como son luchar contra el cambio climático fijando unos compromisos de emisiones contaminantes y una financiación para las políticas medioambientales, pero también se fija un «objetivo latente», que consiste en «desarrollar una política energética común, como se hizo la Política Agraria Común cuando hacía falta».

Pero además, ante la cumbre de Copenhague y el reto del cambio climático, «tenemos la oportunidad de recuperar la confianza de la ciudadanía en la política, algo de lo que no vamos sobrados en Europa».

«No sé si los gobernantes quieren quedar en tela de juicio ante la historia por no lograr un compromiso vinculante, pero nosotros, como representantes de los Pueblos de Europa, debemos poner el máximo empeño», ha concluido PERELLÓ, quien ha asegurado que Europa «tiene una responsabilidad ante la humanidad para frenar el cambio climático».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo