El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha animado a productores, industriales y empresas de distribución a potenciar el diálogo, la cooperación y la transparencia en el sector agroalimentario durante su intervención en el acto inaugural del seminario ‘Las relaciones comerciales en la cadena alimentaria. Contribuciones españolas al debate europeo’ que ha tenido lugar el viernes pasado en Madrid.
En el acto inaugural del seminario, organizado por la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) y cofinanciado por el MARM, han participado asimismo el presidente de esta organización, Jesús Serafín Pérez, y el representante de la Comisión Europea, Michel Coomans.
Josep Puxeu ha incidido en el valor estratégico del sector agroalimentario español, primer sector manufacturero del país que, además de proporcionar el abastecimiento de alimentos suficientes en cantidad y calidad, contribuye notablemente a la cohesión y el desarrollo sostenible del medio rural a través de las pequeñas y medianas empresas (pymes) que mayoritariamente integran este sector y que están asentadas en las zonas rurales.
Asimismo, según ha explicado el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, el sector agroalimentario resiste con mayor fortaleza que otros los envites de la crisis como demuestran las cifras de facturación cercanas a los 100.000 millones de euros, el descenso en las cifras de empleo muy por debajo de las registradas en otros sectores industriales y una balanza comercial positiva.
Ha animado por ello a que productores, industrias y distribución fortalezcan los canales de diálogo y cooperación así como la transparencia para lograr una estructura más eficiente de la cadena alimentaria desde el productor al consumidor, para conseguir la competitividad de todos los eslabones que la integran y el establecimiento de relaciones equilibradas entre todos ellos.
En este sentido, ha recordado que el MARM ha puesto en marcha el Observatorio de Precios de los Alimentos e impulsado el desarrollo del Código Voluntario de Buenas Prácticas Alimentarias, entre otras medidas.
En relación a la próxima presidencia española del Consejo de la UE, que comienza el 1 de enero del 2010, ha insistido en que el Gobierno de España impulsará foros y medidas para potenciar el carácter estratégico del sector agrario y agroalimentario español y europeo.
Los trabajos del seminario, en el que han participado representantes de la Comisión Europea, del Comité Económico y Social, eurodiputados, de organismos de defensa de la competencia así como académicos y del sector, se han centrado principalmente en la recomendación nº 15 del informe final que elaboró el Grupo de Alto Nivel para la Competitividad de la Industria Agroalimentaria el pasado mes de julio.
Esta recomendación apunta a la necesidad de asegurar un correcto y óptimo funcionamiento de la cadena alimentaria mediante la creación de una plataforma europea para analizar específicamente las posibles prácticas anticompetitivas y desleales con vistas a la adopción de un código de conducta europeo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.