Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Huesca manifiesta su profundo malestar por las nuevas condiciones del catálogo de aves protegidas

           

ASAJA Huesca manifiesta su profundo malestar por las nuevas condiciones del catálogo de aves protegidas

01/12/2009

ASAJA Aragón quiere trasladar el malestar de la organización con las modificaciones realizadas en el catálogo de especies protegidas, que amplía la protección para el Cernícalo Primilla, de forma que “en todo el corredor del Valle del Ebro va a ser imposible prácticamente realizar labores agrícolas en la época de anidamiento del Cernícalo Primilla, de 15 de febrero a 15 agosto, pues no se le puede molestar ni estorbar, no se puede labrar ni cosechar de noche, ni aplicar estiércol o purín si le molesta, ni hacer ruido, etc. en las denominadas zonas críticas que son unos 4 km de radio, o sea unas 5.000 hectáreas. Es una barbaridad que se haya puesto este corredor de miles de hectáreas que impiden cualquier actividad agraria en zonas tan sensibles como por ejemplo los Monegros. Esto es inaceptable”. Por ello la organización quiere que el Secretario General Técnico del Departamento de Medio Ambiente de la DGA, Roque Vicente, convoque a las organizaciones agrarias para tratar este asunto.

Carlos Ferrer ha recordado que en 1988 existían unas 200 parejas del Cernícalo primilla y por eso nació el plan de Conservación de su Hábitat en el 2000; en el 2004 ya eran unas 1.200 las parejas, y ahora el número puede estar en las 2.000, por lo que Ferrer apunta que “creemos que la medida a aplicar es la de rebajar su catalogación o en todo caso mantener la existente como mal menor, pues no es una especie en peligro de extinción, y lo que hace Medio Ambiente es todo lo contrario, coge miles de hectáreas de todo el Valle del Ebro y eso va a suponer afecciones muy graves para la actividad agraria y el posible desarrollo de la zona”. Desde ASAJA se critica que nadie haya pedido opinión a afectados directos de esta ampliación de la figura de protección, y se recuerda además, que seguramente como apuntan varios estudios, la presencia del regadío fuera una medida positiva para el asentamiento de población de esta especie que se alimenta principalmente de pequeños roedores y reptiles cuya presencia es más numerosa en zonas con agua que en zonas completamente áridas y yermas.

ASAJA por último señala que ya en su día el Ayuntamiento de Sástago recurrió el Plan del año 2000 del Cernícalo Primilla, y exige a la DGA que no imponga sin negociar los términos de la aplicación de nuevos “impedimentos” y medidas que siguen perjudicando la actividad y vida de las personas en el medio rural de modo que “parece que se sigue legislando en contra de las personas que viven y luchan en el territorio, poniendo todo tipo de impedimentos y frenando las posibilidades de vivir dignamente, imponiendo en vez de llegar a consensuar acuerdos. Creemos sinceramente que ahora mismo el Cernícalo Primilla tiene un riesgo bajo de extinción y es exagerada la ampliación de protección que pretende DGA. No le vemos otro interés que el que pueda tener algún responsable político, vemos intervencionismo y un afán de protagonismo no justificado” apuntaba Carlos Ferrer.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo