Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / De cara a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el COPA-COGECA desea colaborar estrechamente con los eurodiputados en el futuro, en torno a las cuestiones agrícolas

           

De cara a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el COPA-COGECA desea colaborar estrechamente con los eurodiputados en el futuro, en torno a las cuestiones agrícolas

02/12/2009

Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009, que dará a los eurodiputados más poder en el proceso de toma de decisiones en materia de agricultura de la UE, el Copa-Cogeca desea colaborar estrechamente con los eurodiputados en materia de agricultura, para alcanzar soluciones a los problemas comunes.

El Presidente del Copa, Padraig Walshe ha insistido en que «con los debates que acechan el futuro de la PAC después de 2013 y la revisión del presupuesto de la UE, el Copa-Cogeca está luchando mucho para que en el futuro se mantenga una Política Agrícola Común (PAC) sólida. Es crucial que se adopten las políticas y los incentivos más adecuados para garantizar el mantenimiento de las explotaciones y para evitar un éxodo masivo de las zonas rurales de la UE.

Se necesitan fondos suficientes para garantizar que Europa está a la altura de los desafíos futuros que planteará el cambio climático y para asegurar el abastecimiento de alimentos a precios razonables para los consumidores. Los eurodiputados, con un mayor poder legislativo en torno a la política agrícola, desempeñarán un importante papel a este respecto, por lo que el Copa-Cogeca desea colaborar con ellos en el futuro».

El Presidente de la Cogeca, Gert Van Dijk, ha hecho hincapié en que «La entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre demuestra la voluntad de los Estados miembros de crear un futuro común como parte del largo viaje que representa la construcción de Europa. Los agricultores europeos y las cooperativas agrícolas están más que dispuestas a colaborar plenamente con los eurodiputados y con todas las instituciones de a UE en el futuro».

El Copa-Cogeca habla con una sola voz en nombre de los agricultores y de sus cooperativas en la UE. El número total de miembros de ambas organizaciones asciende a 76. El Copa representa a 15 millones de personas que trabajan en la agricultura mientras que la Cogeca representa los intereses de 40 mil cooperativas agrarias que emplean a cerca de 660 mil personas. El Copa-Cogeca tiene el objetivo de asegurar que la agricultura de la UE sea un sector sostenible, innovador, sólido y competitivo, que garantice la seguridad alimentaria de más de 500 millones de personas en Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo