Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG considera “absolutamente inaceptable” que la UE haya cerrado la renovación del acuerdo comercial con Marruecos cuando se están “saltando a la torera” el acuerdo en vigor

           

COAG considera “absolutamente inaceptable” que la UE haya cerrado la renovación del acuerdo comercial con Marruecos cuando se están “saltando a la torera” el acuerdo en vigor

02/12/2009

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) rechaza enérgicamente el acuerdo alcanzado por la UE y Marruecos para renovar el Acuerdo de Asociación entre ambas partes que, si bien esta pendiente de firmar y ratificar definitivamente, es definitivo y supone el fin de las negociaciones que la UE y el país magrebí iniciaron hace más tres años para renovar el protocolo agrícola actual del Acuerdo de Asociación.

COAG considera absolutamente inaceptable que la Unión Europea haya cerrado la renovación del acuerdo comercial con Marruecos cuando está incumpliendo sistemáticamente el acuerdo en vigor, como ha reconocido el Secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, la pasada semana en la Comisión de Presupuestos del Senado o la propia Comisión Europea, que ha iniciado investigaciones internas para determinar porque las cifras de distintos servicios de la Comisión sobre la entrada de tomate a la UE en la pasada campaña no son coincidentes. Desde el pasado día 21 de octubre, tan sólo 6 días después de comenzar el periodo con beneficios arancelarios para las exportaciones de tomate marroquí a la UE, y hasta la actualidad, el 90% de los días los envíos han accedido al mercado comunitario por debajo del precio mínimo de entrada establecido, hundiendo el mercado comunitario y sin constatación fehaciente de que hayan pagado los derechos aduaneros adicionales correspondientes. Destacar que desde mediados de noviembre hasta hoy, el valor de entrada de las importaciones marroquíes nunca han superado el precio de entrada establecido (0,46 €/kg), llegando a bajar hasta 0,29 €/kg, un precio muy por debajo de los costes de producción españoles.

COAG exige que mientras no se asegure el seguimiento, control y cumplimiento del acuerdo en vigor no entre en funcionamiento el acuerdo pactado por la UE. “Eso implica establecer certificados de importación para las importaciones marroquíes a la UE, única vía para conocer de manera rigurosa las cantidades importadas y su precio, como se ha demostrado en otros sectores como la manzana. Además sería indispensable reformar el sistema de precios de entrada como venimos reaclamando desde hace mucho tiempo para evitar los continuados fraudes”, ha concretado Andrés Góngora, responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG.

Por otro lado, COAG crítica la pasividad y la falta de transparencia del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ante el aumento de la liberalización de los intercambios comerciales con Marruecos y el grave varapalo que supone para los productores de frutas y hortalizas españoles. Precisamente tras la gran manifestación de agricultores y ganaderos de hace escasos días en Madrid en la que se reivindicó, entre otras cuestiones, que no se otorgaran más concesiones comerciales a terceros países, el Ministerio vuelve a desentenderse de los intereses de los hortofruticultores españoles y permite que se cierre un acuerdo muy perjudicial para el sector. “Es completamente lamentable que la Ministra no haya sabido defender los intereses de un sector tan relevante para la agricultura del Estado y haya cedido a las presiones de otros sectores económicos, sobre todo ahora que nuestras explotaciones están afrontando una crisis de rentabilidad tan dura”, ha puntualizado Góngora.

Por otro lado, COAG lamenta que se siga sin condicionar la apertura de los mercados europeos al cumplimiento de unos estándares mínimos en materia sociolaboral, ambiental y sanitaria, en beneficio de la seguridad alimentaria y de los consumidores europeos, pero también para lograr la mejora de las condiciones de vida y trabajo en los países terceros mediterráneos.

Algunos datos sobre el acuerdo alcanzado

Según la escasa información a la que el sector ha podido tener acceso, el texto cerrado liberaliza el comercio de todos los productos agroalimentarios, excepto para los considerados sensibles, que en el caso de la UE son tomate, pepino, fresa, clementina, ajo, calabacín y azúcar, para los que se mantendría un sistema de preferencias arancelarias para un contingente cuantitativo.

Con el nuevo acuerdo aumentará en más de 50.000 toneladas el contingente de tomate marroquí que entra al mercado comunitario con un trato arancelario especial, hasta situarse en 285.000 toneladas en el año 2014. En principio se mantiene como en la actualidad el precio de entrada así como el periodo con reducción arancelaria entre octubre y mayo.

El aumento del contingente se haría de manera progresiva, con incrementos anuales en los cupos de base y un contingente adicional 28.000 toneladas anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo