• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Fundación Alimentum edita la ‘Guía para la implementación del sistema CDO/GDA’S en el sector de alimentación y bebidas español’

           

La Fundación Alimentum edita la ‘Guía para la implementación del sistema CDO/GDA’S en el sector de alimentación y bebidas español’

03/12/2009

La importancia del etiquetado de los alimentos radica en su papel como principal medio de comunicación entre los productores y vendedores de alimentos por una parte, y por otra, sus compradores y consumidores.

Actualmente, existen básicamente dos tipos de etiquetado de productos que se diferencian en su obligatoriedad y en la información que ofrecen al consumidor: etiquetado general (obligatorio) y etiquetado nutricional (sólo obligatorio cuando incluye un mensaje sobre propiedades nutritivas del alimento). Desde hace algún tiempo, además, un gran número de empresas está incorporando en sus productos un sistema de etiquetado nutricional voluntario denominado CDO/GDA.

‘CDO’ son las siglas correspondientes en español a ‘Cantidades Diarias Orientativas’, el equivalente en inglés a Guideline Daily Amounts o GDA. Las CDO/GDA indican la cantidad de energía (calorías) y determinados nutrientes (grasas, grasas saturadas, sodio –sal- y azúcares) que aporta una ración de un determinado alimento o bebida con respecto a las necesidades diarias de una persona.

«Todos los profesionales de la alimentación y la salud coinciden en señalar la importancia de conocer lo que comemos y de cómo incide la ingesta de alimentos en nuestro cuerpo. La orientación nutricional de los productos conduce a una sociedad más informada y más responsable», explica la directora de la Fundación Alimentum, Carmen Cobián.

Consciente de la importancia que ha ido adquiriendo progresivamente la presencia de información nutricional para el consumidor y en su afán de ayuda tanto a las empresas del sector como a los consumidores, la Fundación Alimentum ha editado la Guía ‘Implementación del sistema CDO/GDA’s en el sector de alimentación y bebidas español’.

El objetivo de este manual es proporcionar a la empresa alimentaria los conocimientos necesarios acerca de este sistema de etiquetado nutricional y de su implantación, así como información sobre sus ventajas en la promoción de hábitos saludables. “En un contexto en el que los expertos recuerdan que no existen alimentos buenos ni malos, sino dietas más o menos equilibradas, el sistema de etiquetado nutricional CDO/GDA ofrece al consumidor la libertad de escoger un alimento en base a los principales nutrientes que aporta para así mantener una dieta equilibrada adaptada a sus necesidades individuales y acorde con su propio estilo de vida”, apunta Carmen Cobián.

Los contenidos de la Guía se estructuran en 9 capítulos:

1. Introducción a los tipos de etiquetado y al sistema de Cantidades Diarias Orientativas (CDO) o Guideline Daily Amount (GDA) en la industria alimentaria.
2. Utilidad y ventajas de la aplicación y uso de este sistema de etiquetado.
3. Grado de penetración del etiquetado CDO/GDA en países europeos, aceptación y aspectos clave que se han de tener en cuenta en su proceso de implantación.
4. Relación con el Reglamento de Información al Consumidor en Europa.
5. Guía práctica para la implantación del etiquetado nutricional CDO/GDA en los productos.
6. Autodiagnóstico de la correcta implantación de estas etiquetas.
7. Anexos. I Ejemplos prácticos del sistema. II Normativas.
8. Glosario.
9. Bibliografía.

La ‘Guía para la implantación del sistema CDO/GDA’s en el sector de alimentación y bebidas español’ ha sido elaborada en el marco de la convocatoria anual de Planes de Asistencia del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM).

Esta publicación está disponible en formato PDF en la web de la Fundación Alimentum (www.fundcionalimentum.org), sección ‘Publicaciones’ y hasta fin de existencias se distribuirán gratuitamente ejemplares impresos a quienes los soliciten.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo