El Ingeniero Agrónomo José Cabrera Padilla ha sido galardonado con el II Premio “Simón de Rojas Clemente” por su notable trayectoria en el mundo agrícola. Titulado por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid (1942 – 1953), donde se doctoró en 1970, ha dedicado su vida profesional a la dirección de explotaciones agrarias. Además de desarrollar una labor intachable en este campo, es notable también la acción social desempeñada en pro de los trabajadores agrícolas, con el fin de facilitar su trabajo en el campo.
Este Ingeniero Agrónomo, nacido en Córdoba, comenzó en 1955 su trayectoria profesional en la empresa de Fernando Solís, Marqués de la Motilla y hoy dirige ocho explotaciones agrarias en Andalucía: casi 3.000 hectáreas de cultivo, entre las que se encuentra la finca de La Reina, considerada una explotación emblemática en toda la Vega del Guadalquivir, por sus innovaciones y gestión.
El premio “Simón de Rojas Clemente”, concedido por ABC y la Fundación Caja Rural del Sur con la colaboración de la Consejería de Andalucía, distingue, por segundo año consecutivo, a la figura más relevante del mundo agrícola y ganadero en Andalucía. El galardón otorgado a José Cabrera Padilla reconoce, entre numerosas candidaturas dignas de tal mención, una vida dedicada al mundo agrícola.
Acerca de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid nace en Aranjuez en Septiembre de 1855 bajo el nombre de “Escuela Central de Agricultura”. En 1966 la Escuela, junto con otras Escuelas Superiores de Ingeniería, pasa a formar parte del Instituto Politécnico Superior de Madrid, que se transforma en el año 1971 en lo que hoy conocemos como la Universidad Politécnica de Madrid.
En el curso académico 2009-2010, el centro acoge en sus aulas a 1.260 estudiantes, de los cuales, cerca del 50%, son mujeres.
En sus 40.000 m2 de superficie, la Escuela de Ingenieros Agrónomos UPM alberga modernas instalaciones, laboratorios de última tecnología, más de 8 hectáreas de campos experimentales y cuenta con 17 Departamentos en los que trabajan 267 profesores dedicados a tiempo completo a la docencia y a la investigación.
Gracias a la labor desarrollada durante años, la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la UPM se ha convertido, en sus casi 155 años de existencia, en referente indiscutible de estudiantes españoles y extranjeros que quieren cursar estudios de Ingeniería Agrónoma, siendo la Escuela de Ingeniería Agronómica más antigua de España y una de las más antiguas del mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.