Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El aumento de robos en el campo desencadena un mercado negro de naranjas a precios reventados

           

El aumento de robos en el campo desencadena un mercado negro de naranjas a precios reventados

09/12/2009

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia que el repunte que han experimentando este año los robos en las explotaciones citrícolas de la Comunitat Valenciana como consecuencia de la mejora de los precios está generando un mercado negro paralelo caracterizado por la venta de naranjas y mandarinas a precios reventados. Esta organización agraria ha podido constatar que en algunas poblaciones se están ofertando hasta cuatro kilos de naranjas por un solo euro, cuando en los supermercados el precio de venta al público de un kilo de naranjas se sitúa en torno a un euro y en las fruterías de barrio a algo más de 0,50 céntimos. “Tenemos sospechas más que fundadas –asegura el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado- de que la mercancía que se está vendiendo a ese precio ridículo de un euro por cuatro kilos es de procedencia dudosa y las distintas administraciones deben iniciar cuanto antes una investigación para poder determinar qué es lo que está sucediendo, aclarar cuál es el origen de esa fruta y depurar las responsabilidades que puedan derivarse”.

Durante los primeros meses de la actual campaña citrícola se ha detectado un considerable incremento de los robos de cosecha. Sin ir más lejos, hoy lunes un socio de AVA-ASAJA de la localidad de Picassent se encontró con la desagradable sorpresa de que su huerto de cítricos había sido expoliado sin miramientos. En concreto, los ladrones se llevaron alrededor de 40.000 kilos de naranjas valencia late, una variedad que se encuentra todavía en fase muy retrasada de maduración y cuyo momento óptimo de consumo no llegará hasta dentro de cuatro meses. “El hecho de que se esté tratando de comercializar de forma irregular un género que aún no reúne las condiciones necesarias –señala Aguado- indica que no existe ninguna garantía de seguridad alimentaria y que cualquier venta bajo esas condiciones y circunstancias puede incluso poner en riesgo la salud de los consumidores. No obstante, las autoridades tienen más fácil seguir la pista a una mercancía de este tipo que no debería poder encontrarse disponible en ningún mercado”.

AVA-ASAJA afirma que entre los agricultores crece la preocupación y la inquietud ante la oleada de robos que sufren los huertos valencianos. En este sentido, el presidente de esta organización agraria reclama a la Administración que “redoble sus medios y esfuerzos para combatir con mucha mayor eficacia que la mostrada hasta la fecha esta lacra que no sólo supone un durísimo golpe para las rentas de todos los afectados sino que pone en peligro su integridad física y convierte la agricultura en una oficio de alto riesgo. Es absolutamente necesario actuar con mayor rigor y cambiar de una vez por todas el actual código penal para que estos hurtos dejen de tener la consideración de faltas y sean catalogados como lo que son en realidad: delitos en toda regla”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo