Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-León: Sólo en 11% de los jóvenes que se incorporan al campo abandonan la profesión

           

ASAJA-León: Sólo en 11% de los jóvenes que se incorporan al campo abandonan la profesión

10/12/2009

El noventa y cuatro por ciento de los jóvenes leoneses que se incorporan a la agricultura y la ganadería, cumplen con el compromiso de permanecer en la actividad durante al menos los cinco años que le exige la administración y que en caso contrario les obligaría a devolver las ayudas percibidas. En los cinco años siguientes se produce otra caída del cinco por ciento, por lo que al cabo de 10 años de incorporarse al campo, el ochenta y nueve por ciento sigue en activo, una cifra que ASAJA considera que es altamente positiva y que se justifica por la “vocación” de estos jóvenes que deciden ser agricultores y por las elevadas inversiones que se han acometido y no se han amortizado todavía. El once por ciento que abandona a lo largo de los 10 años después de incorporarse, lo hace por causas diversas, destacando las personales y familiares, pero sobre todo el no haber conseguido la viabilidad económica de la explotación.

La ayuda establecida por la Junta, cofinanciada con fondos europeos, para los que se incorporan por primera vez al campo y tienen menos de 40 años, es de 31.000 euros para destinarlos a gastos o inversiones propias de la incorporación: compra de tierras, ganado, maquinaria, etcétera. Esta ayuda se cobra una vez que el expediente se ha aprobado y se ha certificado la inversión, con justificante de pago, por lo que el joven necesita en todo caso de recursos propios o financiación externa para acometer los gastos o inversiones iniciales. Una vez incorporado al sector, el joven que reúna los requisitos para ello, puede solicitar ayudas para “planes de mejora” con una subvención media de hasta el 50 por ciento sobre una inversión máxima de 100.000 euros.

En los dos últimos años se ha reducido de forma significativa el número de jóvenes que solicitan incorporarse al sector y muchos de ellos, una vez aprobado el expediente, renuncian a la ayuda ante la imposibilidad de encontrar financiación para el proyecto. La crisis del sector, derivada de la caída de los precios de los productos, desanima a los jóvenes que pudieran estar interesados en elegir la profesión de agricultores o ganaderos.

ASAJA espera que se produzcan decisiones políticas inmediatas que hagan repuntar los precios y se salga de la situación de crisis coyuntural, que la Unión Europea apruebe una nueva PAC que despeje las incertidumbres en el medio plazo, que se mejoren los importes de las ayudas para la incorporación de los jóvenes a la vez que se le quite carga burocrática, y que las entidades financieras levanten los obstáculos y condiciones abusivas que están poniendo para conceder créditos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo