La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, presentó ayer el inicio de una campaña para la reducción de las bolsas de un solo uso que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino pone en marcha coincidiendo con época en la que más se incrementan las compras por las fiestas navideñas.
La campaña se centra en carteles con mensajes de concienciación para los consumidores sobre la importancia de reducir el consumo de las bolsas comerciales, que se colocarán en los centros comerciales, tiendas y supermercados.
Esta campaña divulgativa forma parte de una serie de actuaciones encaminadas a cumplir los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 (PNIR), aprobado por el Gobierno en diciembre de 2008 y que incluye, para la prevención cuantitativa y cualitativa en materia de bolsas comerciales de un solo uso, la reducción del 50% a partir de 2010 y el establecimiento de un calendario de sustitución de plásticos no biodegradables y su prohibición progresiva también partir de 2010.
Según la información disponible en el MARM, en España se distribuyen anualmente una 13.500 millones de bolsas de plástico, lo que equivale en peso a unas 98.800 toneladas. Esto significa que cada habitante consume unas 300 bolsas de plástico al año, a la vez que se consumen anualmente 2.080 millones de bolsas de papel lo que equivale en peso a unas 41.600 t (47 bolsas de papel/cartón por habitante y año). Estas cifras se traducen en que es necesario gestionar anualmente cerca de 140.000 toneladas de residuos procedentes de bolsas comerciales de un solo uso.
COLABORACIÓN CON EL SECTOR
Con esta campaña, el Ministerio, además de sensibilizar a los consumidores sobre su papel crucial en la reducción, quiere apoyar al sector de la distribución en lograr la reducción del consumo de bolsas comerciales. El Ministerio colabora con Asociaciones del sector como:
ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) que agrupa 16 empresas, las más representativas del sector de la mediana y de la gran distribución, con un total de 3.677 establecimientos minoristas y 6.4 millones de m2 de superficie.
ASEDAS (Asociación Española de Distribuidores, autoservicios y Supermercados). Agrupa 17 empresas y cuentan con 20.200 puntos de venta con una superficie de 6,7 millones de m2.
ACES: Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados. Agrupa 6 empresas y representa a 5.013 establecimientos, de los cuales 1.532 son franquicias, con una superficie cercana a los 3 millones de m2. Estos establecimientos representan el 26,19% del conjunto de los todos los formatos comerciales de alimentación organizada que hay en España y su superficie representa el 24,90% de la superficie comercial de venta de alimentación organizada.
CEC: Confederación Española de Comercio, actualmente agrupa a la totalidad de las organizaciones de ámbito autonómico y provincial del pequeño y mediano comercio, y organizaciones sectoriales de ámbito nacional que representan en su conjunto cerca de 450.000 comerciantes. La CEC es miembro de pleno derecho de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), organización más representativa de las PYMES en España, y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.