• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La nueva OCM del sector vitivinícola permitirá mejorar la competitividad del vino comunitario en terceros países según el MARM

           

La nueva OCM del sector vitivinícola permitirá mejorar la competitividad del vino comunitario en terceros países según el MARM

14/12/2009

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha participado con una ponencia sobre «La nueva organización común del mercado vitivinícola», en la Escuela Superior de II de Agrónomos, de Madrid.

En su intervención, Isabel Bombal ha señalado que el planteamiento de la reforma de la OCM del sector vitivinícola tiene como objetivo poner en disposición del sector, los elementos que permitan mejorar la competitividad de la vitivinicultura europea, en un contexto internacional cada vez más abierto e interrelacionado.

En este contexto, la Directora General ha indicado que por primera vez la OCM vitivinícola contempla una medida específica de apoyo a la promoción de vinos comunitarios en mercados de terceros países, con el objeto de mejorar la competitividad del vino comunitario, a través de acciones concretas de información y promoción que pueden consistir en acciones de relaciones públicas, publicidad, participación en ferias, campañas de información y estudios de mercados.

En cuanto a los vinos que pueden beneficiarse de esta ayuda, ha continuado Isabel Bombal, son aquellos con Denominación de Origen Protegida (DOP), con Indicación Geográfica Protegida (IGP) y aquellos en los que se indique la variedad de uva de vinificación.

Asimismo, la Directora General ha explicado que el apoyo a la medida de promoción e información está limitado a tres años por beneficiario y país; además de que la contribución comunitaria para esta medida no puede superar el 50% de los gastos subvencionables.

Sobre las normas de la nueva OCM, Isabel Bombal ha abordado temas como las prácticas enológicas, las denominaciones de origen e indicaciones geográficas y el etiquetado y presentación de los productos vitivinícolas.

Las prácticas enológicas, ha recordado la Directora General, tienen como referencia fundamental las aceptadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), además de la experimentación a realizar en la materia por los Estados miembros.

Sobre las Denominaciones de Origen (DO) e Indicaciones Geográficas (IG), Isabel Bombal ha explicado que la política de calidad de la UE se basará en las figuras de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) que vienen a sustituir, respectivamente, a los Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas (VCPRD) y a los Vinos de Mesa con derecho a la mención Vinos de la Tierra.

En este contexto, la Directora General ha subrayado que las solicitudes de DO e IG se examinan y se aprueban por la Comisión conforme al planteamiento seguido en la política comunitaria de calidad aplicable a los productos agroalimentarios distintos del vino y las bebidas espirituosas.

Por último, y en cuanto al etiquetado de los productos vitivinícolas, Isabel Bombal ha explicado que la novedad de la nueva reglamentación es que se permite utilizar menciones relativas a la añada y variedad, además de los vinos que cuenten con figuras de calidad, los vinos sin DOP o IGP.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo