De cara a la Conferencia de Presidentes que se va a celebrar el próximo 14 de diciembre y tras la aparente inclusión de la problemática de este sector en el citado encuentro, la Unión exige, a los máximos dirigentes políticos del Estado que allí se van a dar cita encabezados, y por José Luís Rodríguez Zapatero, soluciones urgentes y eficaces a la crisis que llevan años soportando los Agricultores y Ganaderos a Título Principal
Para esta Organización, que considera positivo el cambio de actitud al incluir este sector en los debates del citado encuentro, ha llegado el momento de dejar atrás los bonitos discursos, las fotos protocolarias y publicitarias, es necesario a la toma de medidas eficaces que se deben plasmar en un apoyo decidido a este sector que se refleje en los distintos boletines oficiales.
En este sentido, desde La Unión se recuerda que el sector agrario y agroalimentario, a nivel estatal, aporta una producción bruta anual de más de 125.000 millones de euros, generando cerca de 1.300.000 empleos que en estos momentos corren serio peligro de pasar a engordar las ya abultadas cifras del paro, como consecuencia de la crisis galopante que viven miles de explotaciones agroganaderos que están soportando niveles de endeudamiento que las hacen inviables a corto y medio plazo.
Para esta Organización resulta básica la puesta en marcha de un plan de choque que salve de la ruina a los Agricultores y Ganaderos a Título Principal que pasa, por llevar a cabo un proceso de refinanciación de las deudas actuales a través de moratorias en los pagos o estableciendo unas mayores dosis de flexibilidad en el pago de los intereses y amortizaciones; sin olvidar la creación de un marco normativo que facilite las relaciones contractuales entre la industria, la distribución y, el gran perdedor en todo este proceso, el productor.
Por último, La Unión considera básico que en la citada Conferencia de Presidentes y teniendo en cuenta el inicio de la presidencia española de la Unión Europea el 1 de enero de 2010, se sienten las bases de un trabajo serio por parte del conjunto de las Administraciones Públicas de cara a asegurar una Política Agraria Comunitaria (PAC) fuerte más allá del 2013,de tal forma que se aseguren una agricultura y ganadería que suministre alimentos seguros y en cantidad suficiente, que genere empleo y proteja el medio ambiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.