En las plantas de sandías, en el transcurso de 5 semanas, se pasa de flores diminutas a enormes frutos. Los científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han realizado el primer estudio, a gran escala, que ha identificado y caracterizado los genes claves que regulan el crecimiento y desarrollo de la sandía.
Tomaron muestras de sandía en tres etapas del crecimiento y se analizó el ARN, determinándose marcadores de secuencia expresada (EST por sus siglas en inglés), que son pequeñas sub-secuencias genéticas únicas, involucradas en diferentes aspectos de desarrollo y metabolismo.
Los investigadores descubrieron que estos genes influyen e el metabolismo, el desarrollo, división y comunicación celular y el transporte de nutrientes y otras sustancias por las paredes celulares, la producción de copias de ADN, la defensa de la planta y su reacción al estrés. Según los científicos, parece que muchos EST se modulan durante el desarrollo y la maduración de la sandía. Pero también parece que estos ESTs son únicos en la sandía.
Esta información podría ser de utilidad a los seleccionadores y productores de sandías, ya que al no ser éstas genéticamente diferentes, son más vulnerables a los patógenos y al estrés ambiental. Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista ‘Biomed Central Genomics’ .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.