Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El COPA y la COGECA destacan la contribución positiva que pueden hacer la agricultura y la silvicultura a la lucha contra el cambio climático

           

El COPA y la COGECA destacan la contribución positiva que pueden hacer la agricultura y la silvicultura a la lucha contra el cambio climático

15/12/2009

Mientras los negociadores intentan forjar un nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático en Copenhague, el Copa y la Cogeca destacan la contribución positiva que pueden aportar los sectores agrario y silvícola de la UE a la lucha contra el cambio climático a condición de contar con las políticas y los incentivos
oportunos.

Los cambios climáticos previstos en los próximos años van a afectar negativamente al rendimiento de los cultivos, a la gestión ganadera y a la ubicación de la producción, con graves riesgos para la renta agraria y de abandono de tierras en algunas zonas de Europa y del mundo. “El día de la agricultura y del desarrollo rural”, organizado en el marco de la cumbre de Copenhague, tiene por objeto reunir a las autoridades, a los agricultores y a otras partes interesadas para que examinen el reto de incrementar la producción de alimentos a la vez que luchan contra el cambio climático, y para que determinen las mejores estrategias y las respuestas políticas adecuadas a dicho fin.
En una intervención en Copenhague, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha indicado cómo la agricultura puede adaptarse al cambio climático pero también mitigar sus efectos. «Si podemos introducir nuevos cultivos más resistentes a la escasez de agua o a la humedad, al mismo tiempo estaremos contribuyendo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero gracias a un uso más eficaz de insumos que, como es el caso de los fertilizantes, requieren mucha energía en su producción». Deberían también fomentarse las opciones de mitigación que generan beneficios medioambientales múltiples. Para poner un ejemplo, los sistemas de producción animal basados en praderas y pastizales pueden contribuir simultáneamente a la secuestración del carbono, la protección de la biodiversidad, el almacenamiento de agua, así como a la prevención de incendios, inundaciones y la erosión de los suelos.»

Por su parte, Ian Backhouse, Vicepresidente del grupo de trabajo «Bioenergía» del Copa-Cogeca, ha subrayado
que “La agricultura europea puede ofrecer alternativas a los combustibles fósiles y a los productos derivados del petróleo. Tiene la capacidad de captar carbono en los suelos y en la biomasa, además de mejorar la resistencia del ecosistema.»

Asimismo, el Sr. Pesonen ha advertido de que «si no se aplican las políticas oportunas, el cambio climático será la causa de la reducción de los rendimientos y, por consiguiente, del descenso de la producción y del desempleo, de la pérdida de calidad así como del aumento de la volatilidad del abastecimiento y de los precios de los alimentos. También ha destacado la necesidad de sistemas de formación profesional y de asesoramiento para ayudar a los agricultores a prepararse para estos retos. «La innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías son esenciales y se necesita financiación para la investigación en el ámbito de la agricultura», ha subrayado. «La Política Agrícola Común (PAC) debe proporcionar los instrumentos y los incentivos oportunos para que los agricultores puedan dar respuesta a estos retos”, ha dicho. Estas declaraciones se inscriben en el marco de las negociaciones en Copenhague dirigidas a hallar un acuerdo que sustituya al de Kyoto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo