AVA-ASAJA agradece al presidente de la Generalitat, Francisco Camps, la sensibilidad mostrada al haber situado el debate sobre la crisis agraria en el primer plano nacional de la Conferencia de Presidentes celebrada ayer. El jefe del Consell centró buena parte de su intervención en la defensa de medidas para evitar el desplome de la renta agraria y pese a la falta de acuerdo global sí se logró la unanimidad de todos los presidentes autonómicos en torno a la defensa de este sector estratégico. “Es lamentable que la falta de preparación previa haya impedido que en la cumbre se haya concretado un documento pero sí ha habido consenso en torno a cuestiones claves, como la necesidad de una política que logre precios justos para el agricultor, el aprovechar la presidencia de la UE para introducir reformas legales comunitarias y el diseño de una PAC eficaz”, ha advertido el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado, quien reclama ahora que tal declaración de intenciones “se plasme pronto en medidas concretas”.
Camps acudió a Madrid con un documento reivindicativo elaborado por AVA-ASAJA bajo el brazo y en el transcurso de la cumbre desarrolló buena parte de los argumentos allí expuestos. La organización agraria valora en este sentido la encendida defensa que el jefe del Consell realizó en torno al principio de preferencia comunitaria y a la necesidad de introducir medidas para evitar la competencia desleal de países terceros, como Marruecos, en el mercado hortofrutícola europeo. “La cumbre sirvió para evidenciar que éste no es un sector cualquiera y que se impone una política específica, tanto en Madrid como en Bruselas”, matizó Aguado quien además valoró el “giro político” que ha tomado la cuestión agrícola tras las históricas protestas de los días 20 y 21. A juicio del máximo responsable de esta organización tales protestas han permitido “abrir los ojos” hasta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha accedido a recibir antes del 30 de diciembre a los convocantes de aquel paro para así terminar de perfilar un calendario de actuaciones.
En idéntico sentido, AVA-ASAJA también destaca como positivo el anuncio sobre una futura conferencia hídrica anunciado también ayer. “A nadie beneficia que continúe la ‘guerra del agua’. Necesitamos unas reglas comunes para todas las autonomías, unos criterios claros para definir los usos de los recursos disponibles”, ha concluido Aguado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.