Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / AVA-ASAJA logra ayudas extraordinarias para pagar los intereses de los préstamos para modernizar el viñedo

           

AVA-ASAJA logra ayudas extraordinarias para pagar los intereses de los préstamos para modernizar el viñedo

17/12/2009

Las negociaciones mantenidas entre la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) y la Conselleria de Agricultura han fructificado finalmente en un acuerdo en virtud del cual el departamento agrario de la Generalitat se encargará de costear los intereses de determinados préstamos solicitados por los viticultores para la modernización de sus explotaciones. Concretamente, los beneficiarios potenciales de esta medida son los titulares de parcelas de viñedo que tengan créditos pendientes acogidos a las ayudas previstas bien para instalación de jóvenes, bien para planes de mejora concedidas con anterioridad al año 2009 y que venzan entre el 1 de marzo de 2010 y el 29 de febrero de 2012. En la correspondiente orden publicada por la Conselleria de Agricultura se especifica que la ayuda en cuestión consiste en bonificar los intereses de un crédito extraordinario a los titulares de explotaciones de viñedo orientadas a la producción de vino para hacer frente así al pago de las amortizaciones que tengan pendientes de los préstamos suscritos al amparo del tipo de subvenciones ya mencionadas. En la práctica, todo este procedimiento supondrá una moratoria de dos años en la devolución del crédito en cuestión, al tiempo que la Generalitat asumirá el pago de los intereses acumulados durante dicho período.

El plazo de solicitud para acogerse a esta disposición de la Conselleria finaliza el próximo 15 de enero y todos aquellos viticultores que estén interesados en beneficiarse de esa bonificación y reúnan los requisitos exigidos para hacerlo podrán cursar la tramitación de sus peticiones a través de los servicios técnicos de esta organización agraria.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, afirma al respecto que “nuestra valoración de la iniciativa aprobada por la Generalitat es muy positiva porque va a suponer un alivio para los viticultores. Sin embargo, y por desgracia, los agricultores dedicados al cultivo de la viña no son los únicos que están afrontando un período de graves dificultades y, en consecuencia, entendemos que resulta necesario que esta misma medida se haga extensiva al resto de los cultivos de la Comunitat Valenciana”. De hecho, AVA-ASAJA ya ha trasladado este planteamiento a los responsables del departamento agrario de la Generalitat con el objetivo de que establezcan una moratoria, en la misma línea y en las mejores condiciones posibles, para todos los expedientes de primera instalación de jóvenes agricultores y para todos los planes de mejora, independientemente del tipo de cultivo al que estén inscritos.

Asimismo, esta organización agraria entiende que el Gobierno central tiene la obligación de implicarse abiertamente en el apoyo al sector mediante este sistema de bonificación de los intereses de los créditos y por ello reclama que comparta al 50% con la Conselleria los gastos derivados de la aplicación de esta medida, al tiempo que ofrece su total predisposición para negociar los términos de un posible y futuro acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo