Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Los consumidores españoles comen carne de vacuno una media de ocho días al mes

           

Los consumidores españoles comen carne de vacuno una media de ocho días al mes

07/01/2010

Según el estudio monográfico “Carne de Vacuno”, elaborado por el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del MARM, los consumidores españoles comen carne de vacuno una media de ocho días al mes, siendo los resultados homogéneos por sexo, edad y hábitat. En concreto, un 48,7 por ciento asegura consumirla dos o tres veces por semana. Los motivos principales que justifican el consumo de carne de vacuno son el sabor, la variedad de tipología de carne y mantener una dieta equilibrada.

El estudio, que se encuentra disponible en la página web del MARM, destaca también que la confianza de los ciudadanos en la producción de carne de vacuno en España de 7,7 puntos sobre 10, siendo la alimentación del animal y los controles sanitarios los aspectos que más preocupan tanto a consumidores como distribuidores.

A la hora de comprar carne de vacuno, los consumidores valoran principalmente la conservación en el establecimiento y el aspecto de la pieza. En general, el consumidor asocia calidad con la textura del producto, que la carne esté tierna y tenga un aspecto fresco. En cuanto a las piezas preferidas, la mayoría de los entrevistados se decanta por el lomo y el solomillo.

En cuanto a la tipología de la carne de vacuno, el 68,3 por ciento de los entrevistados prefiere la carne de vacuno roja a la blanca. Este resultado ha sido confirmado por los distribuidores, ya que el 89,7 por ciento manifiesta vender más carne roja que blanca. En general, los españoles encuentran la carne de ternera como la tipología más saludable.

La presencia de sellos de calidad en la carne de vacuno es valorada con una puntuación media de 7,8 puntos. En este sentido, el 83,2 por ciento de los encuestados no echa en falta más información en los etiquetados. Además, seis de cada diez profesionales entrevistados comercializa carne de vacuno con sellos de calidad diferenciada, de los que el 66,8 por ciento realiza promociones específicas de la carne de vacuno con Indicación Geográfica Protegida.

En relación a la procedencia de la carne, el 45,7 por ciento de los consumidores señala que la carne de vacuno que adquiere proviene de su Comunidad Autónoma. Por parte de los distribuidores, el 57,1 por ciento vende carne de vacuno nacional y el 42,1 por ciento ofrece carne tanto nacional como internacional.

Por formato de compra, los consumidores que adquieren la carne de vacuno al corte la consumen con más frecuencia, (7,81 veces al mes), que los que la compran embanquetada, (6,89 veces al mes).

Las conclusiones de este estudio se han obtenido tras analizar las variables cualitativas y cuantitativas sobre los hábitos de consumo de carne de vacuno de la población y las tendencias de la distribución de este producto alimentario. Para la realización de este monográfico se han realizado 1000 entrevistas a consumidores, 200 a distribuidores y se han mantenido dos reuniones de grupo.

El estudio monográfico se encuentra disponible en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo