• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La lluvia arrasa el 20% de la producción de aceituna de la provincia jienense en esta campaña

           

La lluvia arrasa el 20% de la producción de aceituna de la provincia jienense en esta campaña

07/01/2010

Los olivareros se asoman al precipicio. Ya no sólo deben temer el precio del aceite de oliva, que se cotiza a 1,95 euros el kilo durante la última semana. Ahora, la gran amenaza a la que se enfrentan es la lluvia (sobre todo la que se ha dejado caer estos últimos días), que ha conseguido en tan sólo una semanas ser el principal quebradero de cabeza de los agricultores. Es evidente que las precipitaciones benefician enormemente la actividad agrícola y, sin duda, supondrán un alivio de cara a la próxima cosecha. Sin embargo, los oleicultores miran con desolación sus fincas para la actual cosecha.

El agua ha tirado entre el 50 y el 60 por ciento de la aceituna al suelo, con el factor añadido de que a estas alturas, tan sólo se ha recogido el 10 por ciento de la cosecha. Al comenzar las precipitaciones a mediados de diciembre, las cuadrillas tan sólo habían trabajado una media de quince días. “Y eso como mucho, porque en algunos casos no han echado más de una semana”, apunta el secretario general de COAG-Jaén, Rafael Civantos.

Ante este panorama, se puede hablar de que la lluvia ha arrasado con un 15 ó 20 por ciento de la cosecha, que estaba prácticamente iniciándose. “Es una catástrofe porque significa una parte importantísima de la producción”, añade Civantos. Bien es cierto que ha llovido copiosamente en campañas anteriores, pero los tajos ya tenían al menos el 60 por ciento del fruto recolectado, por lo que otros años se hablaba de pérdidas sobre el 40 por ciento restante. Ahora, el aceite perdido se estimará sobre el 90 por ciento que aún queda en el campo. Y con el agravante de que la mitad está ya en el suelo. Ello quiere decir que para cuando las cuadrillas puedan acudir al tajo (una vez que deje de llover y se pueda trabajar en las parcelas) mucha de ella estará hincada en el suelo y con mucha humedad, por lo que será gran cantidad la que no se pueda ni coger para llevarla a la almazara. Además, no hay más que darse una vuelta por el campo para comprobar que otra parte se ha perdido debido a las escorrentías. Y es que hay que recordar que nos encontramos en el mes de diciembre más lluvioso de este siglo, con récord de precipitaciones en varias comarcas de la provincia, ríos desbordados o a punto de hacerlo, así como parcelas totalmente anegadas.

“No recordamos ningún año con unas pérdidas tan elevadas en una campaña y que afecten a prácticamente la totalidad del sector olivarero. Los agricultores están desesperados porque saben que estas lluvias están dañando aún más su olivar y su economía”, sostiene Rafael Civantos.

A la importantísima pérdida de producción que están padeciendo, los agricultores deben unir además el aumento del coste en la recolección, ya que deberán acometer más gastos ahora que la mitad de la cosecha está en el suelo, ya que la recolección será más lenta y deberán emplear más jornales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo