• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / La Asociación de Propietarios Forestales de Valladolid (ASFOVA) pone en marcha un proyecto de prevención de incendios con ganado caprino

           

La Asociación de Propietarios Forestales de Valladolid (ASFOVA) pone en marcha un proyecto de prevención de incendios con ganado caprino

08/01/2010

La Asociación de Propietarios Forestales de Valladolid gracias a la Cofinanciación de Fundación Biodiversidad, ha puesto en marcha en 2010 el estudio “Prevención de incendios forestales con ganado caprino en superficie forestal privada de la Red Natura 2000 en la provincia de Valladolid”. La zona de estudio se localiza en Quintanilla de Onésimo (Valladolid), dentro del espacio natural “El Carrascal”, incluido en la Red Natura 2000.

El abandono de la explotación de las matas leñeras y la nula explotación ganadera extensiva de los montes y pastos en la provincia de Valladolid está derivando en el aumento coberturas vegetales trabadas con un alto grado de continuidad horizontal y vertical, que aumentan el riesgo de propagación incendios forestales.

El proyecto tiene como finalidad principal disminuir el riesgo de incendios gracias al control del rebrote de encina (Quercus ilex) y matorral por parte del ganado caprino, cuya dieta incluye gran porcentaje de material leñoso. Entre los parámetros a estudiar en diferentes épocas del año, destacan la cuantificación de la biomasa consumida y el tiempo de estancia y carga ganadera óptimas que eviten los daños a la vegetación remanente.

La idea fundamental es que le manejo de ganado caprino permita complementar labores habituales de prevención como son tratamientos selvícolas, quemas controladas o la apertura y mantenimiento áreas cortafuegos y fajas auxiliares, que quedan limitadas en el tiempo debido al rápido crecimiento de la vegetación leñosa.

Para ello, un pastor local concentrará a su rebaño en los lugares indicados hasta que criterios técnicos recomienden su retirada. Con el fin de facilitar el trabajo al pastor y localizar mejor las zonas de actuación, se instalarán cercados móviles provistos de pastores eléctricos, donde el ganado pastará acompañado de mastines sin necesidad de ser vigilado continuamente.

El estudio permitirá, además disminuir el riesgo de incendios forestales, Recuperar una actividad sostenible que dinamiza el medio rural y velar por la conservación de uno de los espacios protegidos más importantes de la provincia de Valladolid.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OVINO Y CAPRINO

  • Interovic celebra sus 25 años de compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el relevo generacional 29/10/2025
  • La Peña de Tarifa ha quedado excluida del decreto de ayudas por los incendios 27/10/2025
  • Andalucía incluirá al ganado caprino en las ayudas por lengua azul 22/10/2025
  • 5º “Pastoreo” en Madrid: El pop up cultural de Interovic que acerca el cordero a la ciudad 22/10/2025
  • Tomás Rodríguez: «El Paquito ha conquistado a los jóvenes y la trashumancia sigue siendo un valor estratégico» 14/10/2025
  • El Roadshow Bestiarium de INTEROVIC llega a Madrid para celebrar la cultura rural y la ganadería sostenible 10/10/2025
  • La lonja de León: sin cotización en maíz ante la falta de acuerdo entre agricultores y compradores 09/10/2025
  • INTEROVIC impulsa el modelo de pastoreo solar con un nuevo anexo técnico dentro de su sello de bienestar animal 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo