• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los costes de confección son los que más peso tienen en el precio final del pimiento

           

Los costes de confección son los que más peso tienen en el precio final del pimiento

13/01/2010

El Observatorio de Precios del Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha realizado un estudio sobre la cadena de valor del pimiento verde que indica que España es el quinto productor mundial de pimiento y el tercer país exportador, con un volumen aproximado de 444.485 toneladas en 2008, lo que supuso casi el 45 por ciento de la producción nacional de dicho año.

El estudio, que ha sido realizado con la colaboración de todos los operadores de la cadena de valor, forma parte del compromiso del MARM de fomentar una reflexión conjunta sobre las estructura del sector y sobre el proceso de formación de precios. Además, identifica y analiza las configuraciones principales de la cadena de valor del sector, las actividades básicas en cada una de las etapas de la cadena y los principales agentes participantes y sus interacciones.

Según este informe, el beneficio acumulado de todos los agentes de la cadena se mueve entre valores medios del 15 por ciento para la cadena tradicional y el 14 por ciento para la cadena moderna. En este sentido, los agentes que comercializan mayores volúmenes y que disponen de una oferta de productos más amplia obtienen, en general, menores márgenes netos (en términos relativos), que son compensados con los beneficios obtenidos por la venta de otras variedades de pimiento con mayor volumen comercializado o con la venta de otros productos.

Por otra parte, los costes acumulados a lo largo de toda la cadena suponen en torno al 81 por ciento del precio final en la cadena de valor tradicional y el 82 por ciento en la cadena moderna. En este aspecto, la producción es la etapa que mayor peso tiene en el precio final del pimiento. Tanto en la cadena tradicional como en la moderna destaca el impacto que tiene sobre el precio final el coste de confección, debido fundamentalmente a la baja mecanización de la actividad por la sensibilidad a los golpes y abrasiones que presenta el pimiento.

Además, los distintos formatos de envases utilizados en la confección también influyen en el precio final del producto, a pesar de que el envasado no parece ser una prioridad para el consumidor, ya que el 85 por ciento del pimiento que se consume se compra a granel.

Por último, se identifican una serie de oportunidades para el desarrollo de este sector, como la reducción de los costes unitarios de producción mediante la mejora tecnológica de los invernaderos y la mecanización del cultivo. También se señala la conveniencia de mejorar las técnicas de manipulación y clasificación del pimiento directamente en el campo para minimizar las mermas y el coste de la manipulación en la central hortofrutícola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo