Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Castilla y León advierte que es el abandono de los cauces y no la cantidad de agua lo que causa los desbordamientos

           

ASAJA Castilla y León advierte que es el abandono de los cauces y no la cantidad de agua lo que causa los desbordamientos

14/01/2010

Las continuas lluvias y nieves del último mes ofrecen, para ASAJA de Castilla y León, una cara y una cruz. La cara, la positiva recarga de la tierra, embalses y acuíferos, que asegura la normalidad en la nueva campaña de riego; la cruz, la multitud de desbordamientos que se están registrando a lo largo de toda la cuenca del río Duero.

Estos desbordamientos, recuerda ASAJA, “no son culpa del cielo, sino de la tierra” ya que no es la cantidad de precipitaciones sino la falta de limpieza y el abandono existente en los cauces los que están propiciando que el agua no pueda seguir su curso con normalidad. La organización agraria ha denunciado que la Confederación Hidrográfica del Duero “no se emplee a fondo” en la limpieza de los cauces, minimizando en lo posible sus intervenciones, “bien por desidia o amparándose en argumentos presupuestarios o de ecologismo de salón, porque la limpieza de los cauces es una práctica preventiva seguramente tan antigua como los asentamientos de población”, apunta ASAJA.

En estos momentos, lo que está ocurriendo es que cualquier pequeño arroyo o regato se está desbordando, ocasionando las tierras arrastradas daños a parcelas sembradas pero también a caminos e infraestructuras. El agricultor asiste a este problema sin poder intervenir, porque si tomara la decisión de asumir la labor de limpieza del cauce por sí mismo inmediatamente recibiría una desproporcionada sanción.

Por otra parte, ASAJA recuerda que en nuestra región hay todavía capacidad para impulsar nuevos embalses, del tamaño que técnica y medioambientalmente se juzgue más oportuno, embalses que ofrecen una doble función: evitar inundaciones y, lo que es más importante, almacenar un valioso recurso como es el agua, que posibilita transformar secanos en regadíos y garantizar el abastecimiento de la población. “Defendemos una política activa en el tema del aprovisionamiento de agua, es un recurso que está ahí y que hay que cuidar y aprovechar de la mejor forma posible. Los embalses no son cosa del pasado, siguen teniendo sentido en el siglo XXI”, subraya la OPA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo