El Consejo de Ministros de Francia, reunido ayer, adoptó la Ley de Modernización de la Agricultura. El objetivo primordial de esta Ley es la alimentación, con el fin de producir alimentos en cantidades suficientes y de manera sostenible.
El segundo objetivo es fomentar la competitividad de los productores y la estabilización de los ingresos agrarios. Para ello, la Ley establece que en todos los sectores agrarios se establezcan contratos escritos, entre las partes, que estarán regulados por el Estado y que facilitarán el equilibirio en las relaciones entre productores, industria y distribución. Con este mismo fin, la Ley quiere reforzar las figuras de las organizaciones de productores y de las organizaciones interprofesionales.
Asimismo, para aumentar la transparencia de la cadena productiva, los Observatorios de Precios y de Márgenes tendrán un carácter legislativo, para reforzar su peso institucional, se ampliarán a todos los productos, analizarán también los costes de producción y presentarán un informe anual al Parlamento.
La ley también incluye desarrollar seguros por riesgos climáticos y definir el estatus del agricultor-empresario.
Otra de las prioridades de la Ley va orientada a inscribir a la agricultura y la silvicultura en el desarrollo sostenible de los territorios, con el objetivo de reducir a la mitad, la tasa anual de utilización de tierras agrícolas en 2020.
Una cuarta prioridad es fomentar el desarrollo de la acuicultura.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.