Se han introducido novedades en el espacio destinado al Sistema Geográfico de Identificación de Parcelas Agrícolas de
España (SIGPAC) en las webs del FEGA y del MARM. La principal novedad es que los visitantes de estas páginas se encontrarán con dos formas de acceder al SIGPAC, la primera es la que ha venido siendo habitual en los últimos años, es decir el acceso directo por medio del Visor Nacional, y la segunda consiste en la incorporación de un Nuevo Visor Nacional en pruebas, distinto del anterior en cuanto a modo de funcionamiento y también en lo que respecta a la tecnología empleada en el desarrollo de esta aplicación.
Ambas alternativas de acceso van a coexistir durante un espacio de tiempo, concretamente hasta el 1 de febrero próximo, a fin de que el ciudadano vaya familiarizándose con el manejo de este nuevo Visor que será el único a utilizar desde esa fecha en adelante.
En cuanto a las funcionalidades que significan mejoras con relación a la versión anterior del Visor, son especialmente destacables las siguientes:
– En la consulta de un RECINTO (selección de un recinto en el menú de botones), se muestra ahora también el USO y la SUPERFICIE del recinto y no solamente los dígitos pertenecientes a la provincia, municipio, polígono….
– Se ha incorporado un ZOOM de ventana.
– Se ha incorporado una herramienta de medición de áreas circulares.
– Se ha añadido una “consulta de propiedades” de parcelas y recintos (en el menú de botones), que muestra la información básica de los elementos seleccionados de esas capas.
– Se ha diseñado un árbol de capas que permite agrupar éstas.
– Se ha incorporado la capa “Herbáceos 2007” y su consulta de intersección con Recintos. La información localizada en esta capa es la que corresponde a aquellas superficies que, potencialmente, son susceptibles de ayuda dentro del Programa Nacional para el Fomento de Rotaciones en Tierras de Secano.
– Se han suprimido los datos sobre número de olivos y su tipo, además de las superficies oleícolas y admisibles que ocupaban en razón a la desaparición de la ayuda acoplada al olivar a partir de la campaña de ayudas 2010.
En lo que se refiere a los aspectos tecnológicos es preciso indicar que se ha desarrollado un nuevo servidor de datos mediante un sistema estándar de baldosas al objeto de:
– Proporcionar buena escalabilidad, es decir, dar un buen nivel de respuesta, incluso cuando el número de usuarios sea de una gran magnitud.
– Manejar información gráfica en distintos sistemas de proyección.
Por último, en los aspectos relativos al procesado de datos e imágenes y a la coordinación con las demás aplicaciones que son utilizadas por las Comunidades Autónomas para la gestión de las ayudas, se ha adoptado la tecnología SilverLight
de Microsoft que permite un más avanzado y mejor ajuste con otros desarrollos pertenecientes al SIGPAC, así como una mayor coherencia con las mencionadas aplicaciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.