• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / COAG Y UPA Castilla y León consideran inasumible para el sector agrario el nuevo incremento de tarifas eléctricas en el 2010

           

COAG Y UPA Castilla y León consideran inasumible para el sector agrario el nuevo incremento de tarifas eléctricas en el 2010

15/01/2010

La `Alianza por la unidad del campo, que conforman las organizaciones UPA y COAG, consideran inasumible para el sector agrario de Castilla y León el nuevo incremento de tarifas eléctricas de acceso que se ha impuesto por parte del Gobierno a partir del 1 de enero del 2010.

Los agricultores y ganaderos deberán afrontar una nueva tarificación con un sobrecoste que puede rondar el 8 %, lo que unido a la crisis económica que lleva arrastrando el sector en el 2009 supone un varapalo muy importante para las economías de las explotaciones familiares.

En este caso se produce un incremento de la factura final, puesto que a pesar de que el coste de la energía se ha reducido ligeramente sin embargo ha habido una fortísima subida de la `tarifa de acceso´, que es un componente de la tarifa integral que se revisa de forma anual, y que tiene en cuenta el importe del transporte, la distribución, el mantenimiento y otras partidas reguladas.

Otro de los cambios sustanciales a parir del 1 de enero es el incremento desmesurado de penalizaciones en concepto de `energía reactiva´, lo que puede incidir muy negativamente en el coste final de la factura.
COAG y UPA consideran que esta nueva subida va en dirección contraria a la propuesta realizada en un principio por el Gobierno en las negociaciones abiertas con las organizaciones agrarias.

Además para la `Alianza por la unidad del campo´ esta subida tarifaria pone en peligro incluso la sostenibilidad de nuestra agricultura, y puede suponer una reducción muy severa de cultivos de regadío como el maíz, remolacha o patata, poniendo en serio riesgo el futuro de determinadas zonas productivas, y por lo tanto una parte importante de la agricultura de esta región.

Ambas organizaciones consideramos que el fuerte encarecimiento de la factura eléctrica supone un duro castigo al esfuerzo inversor de quienes han modernizado las explotaciones para ahorrar agua. Es importante tener en cuenta la relevancia económica del consumo de electricidad, ya que supone uno de los principales costes de producción en la actividad que se desarrolla en Castilla y León.

Estamos, así pues, ante el tercer incremento consecutivo del coste de la factura eléctrica para el sector agrario en apenas un año; el primero en enero del 2009, después en julio del 2009 y ahora en enero de 2010.
UPA y COAG exigimos que se adopten medidas urgentes para garantizar las mejores condiciones posibles para los usuarios, ya que en una situación de crisis como la actual el sector agrario no puede verse sometido a la presión de unas tarifas inasumibles e impuestas por el Gobierno de forma injustificada.

En este sentido solicitamos que se pongan en marcha los mecanismos necesarios, con modificaciones legislativas incluidas, para que las nuevas tarifas no ahoguen más al sector agrícola y ganadero. Al respecto, el papel crucial que juegan los regadíos y la modernización de los mismos, por su ahorro de agua, debe ser considerada una actuación estratégica que en ningún caso debe llevar aparejada un incremento despropocionado una vez más del importe de la factura sin incrementar el consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre INSUMOS AGRÍCOLAS

  • Jesús Valentín García gana el 27.º Premio Fertiberia a la Mejor Tesis Doctoral en Temas Agrícolas 06/11/2025
  • Fendt inaugura un almacén automatizado de gran altura en Marktoberdorf 05/11/2025
  • El MAPA pone en marcha el nuevo registro electrónico de fabricantes y agentes de fertilizantes 04/11/2025
  • Espere al ahijado para abonar su cereal 31/10/2025
  • Fendt celebra los 30 años de su transmisión Vario, una innovación que revolucionó la agricultura moderna 31/10/2025
  • Las nuevas normas de nutrición sostenible de suelos incrementa la burocracia según ASAJA sector 24/10/2025
  • Corteva impulsa el Congreso Symposia Series en Córdoba para promover la innovación agrícola 23/10/2025
  • Se introducen modificaciones en el RD sobre fertilización por adaptarse a las explotaciones familiares 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo