Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Los olivareros de Córdoba pagan a Hacienda por 149 millones de euros que no han recibido

           

Los olivareros de Córdoba pagan a Hacienda por 149 millones de euros que no han recibido

18/01/2010

La Agencia Tributaria está obligando a los olivareros cordobeses a tributar por unos beneficios que no han recibido, lo que viene derivado por el bajísimo precio del aceite de oliva. Hacienda, según la fiscalidad que posee por módulos, aplica un módulo del 32% para el aceite de oliva en la declaración del IRPF (el mismo que se fijó cuando los precios del aceite estaban mucho más elevados). Es decir, entiende que dicho porcentaje son los beneficios de los ingresos brutos que ha recibido el agricultor. Y a razón de este porcentaje, se calcula la base sobre la que debe tributar. Sin embargo, con el precio que tiene actualmente el aceite de oliva, este índice ataca gravemente su economía.

Si el precio medio de este producto durante los últimos cinco años (2004-2008) ha sido de 2.648,14 euros por tonelada, en el año 2009 se ha quedado en los 1.939,44 euros por tonelada, según los precios del Pool Red del Aceite de Oliva. La diferencia es más que evidente, ya que los agricultores perdieron el año pasado 708,70 euros por tonelada.

Debemos tener en cuenta que hay una producción media en la provincia de Córdoba de 210.000 toneladas. A un precio de 1.939,44 euros por tonelada, los ingresos de los olivareros fueron en 2009 de 407.282.400 euros. Sin embargo, con el precio medio de 2.648,14 euros por tonelada de los cinco últimos años, los beneficios hubieran sido de 556.109.400 euros, por lo que los olivareros han dejado de percibir 148.827.000 euros, cantidad por la que Hacienda les está obligando a tributar al aplicar el módulo del 32% antes mencionado. De esta forma, para que los agricultores no tengan aún más pérdidas de las que están sufriendo y paguen sus impuestos según sus ingresos reales –y no los teóricos- habría que rebajar el módulo un 36 por ciento (que es lo que ha disminuido el precio del aceite de oliva en 2009 con respecto a la media de los últimos cinco años) hasta quedarse en un 20,48 por ciento.

Por los motivos antes expuestos, COAG-Córdoba considera necesario la bajada de este módulo, para lo cual va a exigir a Hacienda que se aplique un módulo acorde con la realidad actual que está viviendo el agricultor, que es la de unos precios totalmente insuficientes para una explotación rentable. “Es totalmente injusto –dice el secretario provincial de COAG-Córdoba, Francisco Garrido- que los olivareros sigan tributando por unos beneficios que no han recibido”. Para Garrido, “esto lo único que hace es ahondar más en la grave crisis que vive el campo en la provincia”. Por ello, COAG- Córdoba no va parar hasta conseguir que disminuya este módulo, para lo cual van a realizar todas las acciones necesarias ante Hacienda.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo