A pesar de que las nubes parezcan haber hecho una “tregua”, en estos días el trabajo en los invernaderos de la provincia se acentúa con las tareas de limpieza y cuidado de la cosecha, que se ve afectada por enfermedades derivadas del exceso de humedad. Para ello, los servicios técnicos de ASAJA-Almería continúan con las tareas de peritación y evaluación de los daños que el temporal de lluvia, frío y viento han ocasionado en muchas explotaciones agrícolas de hortalizas, que han sido las producciones más afectadas por las lluvias.
En este sentido, ASAJA quiere señalar que los agricultores se están encontrando con numerosas dificultades a la hora de conseguir que el siniestro sea cubierto por el seguro agrario, que está resultando ambiguo a la hora de peritar los daños de muchas de estas explotaciones. Posiblemente la interpretación que hace el agricultor a la hora de contratar el seguro y la que posteriormente realizan los peritos sean diferentes, lo que constituye una de las mayores dificultades a la hora de promover la contratación del seguro agrario.
Por su parte ASAJA-Almería recuerda que se sigue trabajando en las diferentes mesas de seguros agrarios para que estos sean más flexibles y se adapten a las circunstancias reales que se producen en la explotación. Es más, el próximo 27 de enero, ASAJA llevará propuestas de mejora para el seguro en nuestra provincia a la reunión prevista del grupo de trabajo de mejora de los seguros agrarios.
ASAJA quiere hacer hincapié en que a pesar de las carencias que presenten los seguros agrarios, en estos momentos es la única herramienta de la que dispone el agricultor para hacer frente a hechos de este tipo, por lo que recomendamos a los propietarios de las explotaciones agrícolas y ganaderas que aseguren “su empresa”, y muy especialmente con vistas a la próxima campaña de primavera. Para ello pueden acudir a las oficinas de ASAJA para asesorarse e informarse.
Falta de previsión
Por otro lado la organización critica la falta de previsión que las Administraciones han demostrado ante este terrible temporal, que ha echado por tierra la campaña de muchos agricultores que se han visto afectados por el desbordamiento de balsas, ríos o ramblas, cuya conservación es competencia de la Administración. ASAJA insiste en que muchos de los daños a las explotaciones agrarias han sido causados por estos desbordamientos de las ramblas o por infraestructuras mal diseñadas, lo cual no es objeto de indemnización del seguro, cuestión que parecen haber olvidado algunos de nuestros representantes de la Administración. Es más debido al mal estado de conservación de ramblas y de algunas infraestructuras públicas a causa de la dejadez de nuestros gobernantes, ahora se tienen que invertir más de 102 millones de euros en espacios públicos sólo en Andalucía para paliar los daños causados, que siguen sin ser totalmente cuantificados y que podrían aumentar si las fuertes lluvias vuelven a hacer acto de presencia.
Sólo un ejemplo de esta dejadez: desde el pasado 21 de diciembre la cuenca del Guadalquivir ha lanzando al mar 2.200 Hm3, agua más que suficiente para garantizar dos campañas de riego en las explotaciones de esa zona.
Buena parte de los daños en todo el país se han producido como consecuencia del desembalse obligado de presas, pantanos y de las crecidas y desbordamientos de los ríos, por lo que desde ASAJA instamos a las distintas administraciones a optimizar las actuaciones en materia de política hidráulica, tanto en lo relativo a limpieza y conservación de cauces como en el impulso de actuaciones que permitan el aprovechamiento de un recurso fundamental como es el agua y al mismo tiempo evitar desbordamientos e inundaciones como las que se han producido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.