Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Conferencia Europea fija como prioridad parar la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020

           

La Conferencia Europea fija como prioridad parar la pérdida de biodiversidad en Europa para 2020

28/01/2010

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, destacó ayer en la clausura de la Conferencia Europea Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad: El papel de las áreas protegidas y de las redes ecológicas en Europa el objetivo de fijar la meta para 2020 de parar en Europa la pérdida de la biodiversidad y el deterioro de los servicios que proveen los ecosistemas, y restaurarlos de forma significativa. Josep Puxeu ha señalado que los objetivos en materia de biodiversidad deben ser «razonables y se deben poder cumplir».

Además, las especies y tipos de hábitats de especial interés para la conservación deberían alcanzar un estado favorable de conservación para 2020, según ha resaltado Josep Puxeu en la clausura de la Conferencia, organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, y que ha reunido durante dos días a representantes de más de 48 países, instituciones y organizaciones internacionales.

En este sentido, para alcanzar la meta en 2020 es necesario asegurar el pago por servicios de los ecosistemas y que haya una valoración económica de los servicios facilitados por la biodiversidad, para incorporarla en el diseño y aplicación de las políticas sectoriales de la Unión Europea, según recogen las prioridades aprobadas en la Conferencia, denominadas Cibeles por ser la Diosa de la Madre Tierra.

Asimismo, las prioridades Cibeles incluyen la necesidad de profundizar en la integración de la biodiversidad en las políticas agrícolas, pesqueras, de energía, transportes y de diseño. Esta nueva Infraestructura Ecológica debe permitir el mantenimiento de los procesos de evolución de las especies, evitar la fragmentación del hábitat, y facilitar la conectividad ecológica y la adaptación al cambio climático.

En materia marina, para alcanzar la meta de detener la pérdida de diversidad ecológica para 2020 es preciso preservar el medio marino, completar la Red Natura 2000 marina, y asegurar que las prácticas pesqueras, el transporte marino y la explotación de los recursos naturales marinos se desarrollan en armonía con las necesidades de la conservación de la biodiversidad marina.

Conseguir que el objetivo para 2020 sea un éxito precisa de medidas concretas que aborden los problemas de deforestación y degradación de bosques, suelos y recursos hídricos, y la introducción de especies exóticas, según han consensuado los expertos reunidos durante dos días en Madrid. En esta línea, han pedido que la Comisión Europea presente antes de finales de este año propuestas sobre los mecanismos e instrumentos adecuados para alcanzarlas, y que las metas y objetivos para la biodiversidad sean parte de la Estrategia de la Unión Europea para el 2020, que remplazará a las Estrategia de Gotemburgo y de Lisboa.

La Unión Europea también debería apoyar el establecimiento y gestión de espacios protegidos y redes ecológicas en terceros países y potenciar la incorporación de los conocimientos científicos en los procesos de toma de decisiones políticas, para lo que los ponentes en la Conferencia proponen la creación de una Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, que facilite las interacciones entre el mundo de la ciencia y el de la política en temas de biodiversidad.

Además, es esencial potenciar la difusión y comunicación de los beneficios ecológicos y socio-económicos de las áreas protegidas y las redes ecológicas, piezas angulares en los esfuerzos para preservar la biodiversidad, han resaltado en las prioridades consensuadas.

Asimismo, es necesario que se creen las condiciones que aquellos que participan directamente en la gestión del territorio, especialmente las comunidades locales, puedan tomar iniciativas concretas de conservación y que todos los actores interesados participen en la toma de decisiones políticas. La acción en pro de la biodiversidad debe surgir de abajo arriba, han indicado los conferenciantes.

Los expertos reunidos en Madrid consideran que dada la situación actual Europa tiene ahora la obligación de tomar medidas urgentes para preservar su propia biodiversidad y tiene la responsabilidad de mostrar cómo es compatible con alcanzar altos niveles de desarrollo económico y de bienestar.

Finalmente, la Conferencia ha señalado la necesidad de que el sistema de gobernanza medioambiental global sea el adecuado para alcanzar las metas propuestas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo