Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG: La “alarmante” destrucción de empleo” en el campo pone en “serio peligro” el desarrollo económico y social del medio rural

           

COAG: La “alarmante” destrucción de empleo” en el campo pone en “serio peligro” el desarrollo económico y social del medio rural

01/02/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) alerta de que la significativa destrucción de empleo en el sector agrario pone en serio peligro el desarrollo económico y social del medio rural. En 2009, número de parados en el sector agrario se sitúo en 192.900 personas, lo que supuso un incremento del 29,3 por ciento respecto al año anterior (+43.800 desempleados), según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos oficiales, el agrario fue el sector en el que más aumentó en porcentaje el número de desempleados, seguido del sector servicios (23,2%), industria (13,6%) y construcción (5%).

Estas cifras, son fiel reflejo de la grave crisis en la que en estos momentos se encuentra el campo. La renta agraria total en términos reales durante el pasado año 2009 experimentó un acusado descenso del -5,4% respecto al año anterior, cayendo un 26% en total desde 2003, según la 1ª estimación de la renta agraria publicada por el MARM recientemente. El análisis realizado por el Departamento de Economía Agraria de COAG sostiene que la renta agraria real permanece un 17% por debajo de la cifrada en 1990. Además, por primera vez en la historia el nivel de endeudamiento del sector agrario superó en 2008 el nivel de renta global del sector, según datos del Banco de España.

COAG redoblará sus esfuerzos en el proceso de negociación, que en estos momentos se está manteniendo con el Gobierno, para agilizar la puesta en marcha de un plan de choque que alivie la ruinosa situación de agricultores y ganaderos. A su vez, COAG ha reforzado el marco de interlocución los parlamentarios europeos y acaba de finalizar una ronda de contactos con todos los grupos para trasladar sus propuestas en torno al futuro de la PAC a partir de 2013. “A nivel estatal y comunitario, todos los representantes políticos coinciden en que el sector agrario es estratégico, no sólo como productor de alimentos, sino como generador de empleo en el medio rural y en consecuencia como garante de la vida en nuestros pueblos. Necesitamos de forma urgente medidas efectivas para que nuestras explotaciones entren en niveles de rentabilidad y se vuelva a generar actividad en el campo”, ha señalado Miguel López, Secretario General de COAG.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo