La vacunación rápida y a gran escala contra la fiebre aftosa en un radio de 2 km alrededor del foco puede resultar tan efectiva como el sacrificio preventivo en un radio de un 1 km alrededor del foco. No obstante, la aceptación o no del comercio de productos procedentes de animales vacunados por parte de otros países puede condicionar las consecuencias económicas de los focos de fiebre aftosa. Así lo ha puesto de manifiesto un estudio realizado por la Universidad de Wageningen (Holanda) que ha analizado la efectividad de las diferentes estrategias de control contra la enfermedad de la fiebre aftosa, usando modelos epidemiológicos y económicos.
El estudio también considera que sería aconsejable que las medidas de control se dirigieran principalmente a las explotaciones de vacuno. Señala que tras el foco, el mayor número de animales seropositivos sería esperable en explotaciones de ovino y de vacuno vacunadas, por lo que habría que centrar en estas explotaciones una estrategia efectiva de inspección final.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.