La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén solicita al Gobierno que tenga en cuenta las especiales características del sector agrario a la hora de abordar cualquier modificación en el sistema de pensiones y en la edad legal de jubilación. La menor capacidad contributiva del sector, (el PIB por ocupado de la rama agraria es el 60% del PIB medio total), una cotización media de 40-45 años, y sin embargo unas pensiones un 44% por debajo de la media (518 euros/mes frente a 919 euros/mes del Régimen General), y el esfuerzo físico que requiere la labor agraria, justifican esta petición.
En este sentido, desde COAG-Jaén se considera injusta e inapropiada la propuesta del Gobierno para retrasar la edad de jubilación a los 67 años puesto que supondría un recorte mucho mayor de los derechos sociales para los hombres y mujeres del campo. “El Ejecutivo tiene que garantizar una protección social adecuada a los trabajadores en función de sus necesidades. Los agricultores y ganaderos llegan con muchas dificultades a la edad de jubilación actual, debido a la dureza de las actividades en el campo y las dificultades económicas en el sector.”, ha apuntado Rafael Civantos, secretario general de COAG-Jaén, a lo que ha añadido que, “además, los agricultores y ganaderos no se jubilan actualmente hasta alcanzar los 65 años (frente a una media general en torno a los 62 años), y en muchos casos los hacen por encima de esa edad”.
No obstante, esta organización considera necesario un amplio consenso para abordar reformas de este calado y un marco de diálogo previo con las organizaciones profesionales agrarias.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.