El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publicó ayer la decisión favorable a la solicitud de registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Vedella dels Pirineus Catalans o Ternera de los Pirineos Catalanes o Vedell des Pyrénées Catalanes, i Rosée des Pyrénées Catalanes al Registro Comunitario de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegida (IGP). Se trataba de la primera solicitud presentada por dos administraciones (española y francesa) para una IGP transfonteriza.
En el año 2000, el Departamento de Agricultura de Cataluña ya solicitó a la Comisión Europea la inclusión de esta IGP en el registro de la UE. Sin embargo, posteriores reuniones llevadas a cabo con la administración francesa han determinado realizar esta nueva solicitud conjunta.
La zona de producción afectada por esta IGP es parte de los Pirineos Catalanes (tanto de España como de Francia). La carne debe de proceder de animales de las razas rústicas Bruna dels Pirineus, Aubrac o Gasconne, o bien del cruce de madres de esas mismas razas con machos de las razas Charolaise, Limousine o Blonde d’Aquitaine, adaptadas a la zona geográfica de la IGP y cebados según el método de producción tradicional en la zona. Los terneros nacen al aire libre a los mismos prados donde pastan sus madres, que son criadas en régimen extensivo. Los terneros se crían con su madre, como mínimo durante los primeros cuatro meses de vida, alimentándose a base de leche materna y pastos frescos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.