Las organizaciones agrarias representativas en el ámbito nacional, el Ministerio de Medio Rural y el de Economía y Hacienda se reunirán mañana al objeto de abordar las medidas solicitadas por el sector respecto a la fiscalidad agraria. Este encuentro, primero de la Mesa de Fiscalidad Agraria desde el compromiso adquirido por el Presidente del Gobierno a finales de diciembre pasado, contará con la participación de J. Ignacio Antonio Senovilla y Miguel Blanco Suaña, responsables a nivel estatal y autonómico de UPA y COAG, respectivamente.
En el transcurso de esta reunión, COAG y UPA exigirán al gobierno el máximo esfuerzo para adaptar la política fiscal y tributaria al verdadero nivel de rentas de los profesionales del sector agrario, que están atravesando una de las mayores crisis de su historia, con elevados costes de producción y bajos precios de venta de los productos.
La “Alianza por la Unidad del Campo” insiste en la importancia de que las medidas fiscales sirvan para controlar y reducir los costes de los medios de producción, para aliviar de esta manera la insoportable situación de pérdida de rentabilidad de las explotaciones, que se traduce en la desaparición diaria de 8 activos agrarios en nuestra CC.AA.
UPA y COAG muestran su malestar por los escasos avances en materia fiscal, que están muy alejados de los planteamientos y verdaderas necesidades del sector. La escasa reducción de los módulos del IRPF publicada el pasado 30 de enero así lo confirma, en la que no se entiende por qué el Ministerio de Economía y Hacienda tan sólo ha aprobado una reducción permanente de los módulos del IRPF para los subsectores de uva de mesa, (del 42% al 32%), de flor cortada y plantas ornamentales, (del 37% anterior, al 32% actual) y tabaco (del 42% al 32%), y no para los otros que también se habían solicitado, en especial para uva de vinificación, cereales, patata, y bovino, caprino y ovino de leche.
En la reunión de la Mesa de Fiscalidad de mañana, COAG y UPA reiterarán estas peticiones, al mismo tiempo que reclamarán la aplicación del IVA reducido para los insumos agrarios y las tarifas eléctricas de riego, (compromiso de la Agencia Tributaria con las organizaciones agrarias que ha caído en el olvido) y el incremento del IVA compensatorio en el sector ganadero, (del 8,5% al 10%), para igualarlo con el agrícola. Asimismo, se solicitará la prórroga de las deducciones fiscales por consumo de gasóleo, fertilizantes y plásticos, etc… durante los ejercicios fiscales 2010 y 2011 y la desgravación de la prima pagada por la contratación de un seguro agrario en el cálculo de la declaración de renta final.
Por último, UPA y COAG se ratifican en su compromiso de mantener con firmeza la unidad de acción de las organizaciones agrarias representativas como mejor herramienta para lograr las mejoras que en este momento necesita nuestro sector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.