Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un agricultor manchego defenderá los intereses de 1.500.000 de viticultores europeos

           

Un agricultor manchego defenderá los intereses de 1.500.000 de viticultores europeos

11/02/2010

Alejandro García-Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG, será elegido este mediodía en Bruselas Presidente del Comité Consultivo sobre Vino de la Unión Europea (UE). De esta manera, el agricultor manchego defenderá los intereses de más de 1.500.000 de viticultores europeos ante las instituciones comunitarias, en un contexto marcado por la crisis de mercado y el hundimiento de los precios de la uva.

A su llegada a la capital belga, García-Gasco ha señalado que “la crisis financiera no ha hecho sino empeorar la situación en la última campaña, paralizando el mercado de exportación y poniendo contra las cuerdas a muchas bodegas y cooperativas”. Además, ha criticado la nueva OCM del Vino de la que ha dicho “que sólo ha servido para empeorar las cosas, al eliminar gran parte de los mecanismos de regulación como el almacenamiento privado y las destilaciones de crisis que servían para reducir la presión en caso de desequilibrios entre oferta y demanda”.

El productor toledano ha afirmado que el principal objetivo para rescatar al sector de la falta de rentabilidad es conseguir unos precios justos en el campo. En este sentido, el nuevo Presidente del Comité Consultivo Vino de la UE, ha apuntado como necesario mejorar la posición de los viticultores en la cadena de valor, haciendo un seguimiento exhaustivo de precios, costes y márgenes comerciales de cada uno de los actores que intervienen. “Las prácticas desleales y abusivas deben ser vigiladas y para ello intentaré impulsar un código de buenas prácticas comerciales, por el que los productores puedan negociar en términos de igualdad con la industria para garantizar una distribución sostenible del valor añadido en todos los eslabones y aumentar la competitividad del sector.” ha adelantado.

El responsable del sector vitivinícola de COAG ha recordado que el mantenimiento del sector vitivinícola europeo es vital para el mantenimiento del medio rural en innumerables áreas del territorio comunitario.

Breve Biografía de Alejandro García-Gasco Alcalde

Fecha de nacimiento: 15 de julio de 1977. Natural de la localidad toledana de Corral de Almaguer. Es Técnico Auxiliar de explotaciones agropecuarias y gestiona una explotación dedicada al cultivo de vid y cereal.

Trayectoria sindical:

– Elegido miembro de la Ejecutiva Regional de COAG-IR en Castilla la Mancha durante la Asamblea Regional celebrada en 2006 en Toledo.

– Desde 2006, Responsable del Área de Relaciones Laborales de COAG Castilla La Mancha y de la sectorial de Agua.

– En la XII Asamblea General de COAG, celebrada en Lorca durante los días, 2,3 y 4 de marzo de 2007, fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG a nivel estatal y responsable del sector vitivinícola de esta organización.

– En 2008, es nombrado Vicepresidente del Comité Consultivo Vino de la Unión Europea, cargo que ha compaginado hasta el momento con el de responsable vitivinícola de COAG.

– El 10 de febrero de 2010, es elegido Presidente del Comité Consultivo Vino de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025
  • Los contratos de los bodegueros riojanos llegan tarde y a pérdidas según COAG 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo